Blast Network ha ganado rápidamente atención como una solución de escalado de capa 2 de Ethereum (L2), centrándose en mejorar la escalabilidad de Ethereum y ofreciendo rendimientos nativos para ETH y stablecoins. A principios de abril de 2024, Blast se posiciona como la cuarta red de Ethereum Layer-2 más grande en términos de valor total bloqueado (TVL), con un TVL superior a los $2.5 mil millones y una cuota de mercado del 6.77%.
Esto la convierte en un actor significativo dentro del ecosistema cripto, especialmente para usuarios y desarrolladores que buscan mayor eficiencia en las transacciones y rendimientos financieros en sus activos digitales. Este artículo destaca algunos de los principales proyectos cripto dentro del ecosistema de Blast, subrayando cómo utilizan esta innovadora plataforma para proporcionar servicios y funcionalidades mejoradas a sus usuarios.
¿Qué es Blast Network?
TVL de Blast Network a principios de abril de 2024 | Fuente: L2Beat
Blast Network es una solución de escalado L2 de Ethereum diseñada para abordar algunos de los desafíos más urgentes de la red Ethereum, incluyendo la escalabilidad y la velocidad de las transacciones. Lo que diferencia a Blast es su característica única de ofrecer rendimientos nativos para ETH y stablecoins, una distinción que la posiciona como la única solución L2 en Ethereum con estas capacidades. Esto ha dado como resultado un TVL significativo que supera los $2.5 mil millones, reflejando el fuerte interés de la comunidad cripto y la confianza en su potencial.
¿Cómo funciona Blast L2?
Blast Network emplea una estrategia de rollup optimista, una solución de escalado de capa 2 que opera asumiendo que las transacciones son válidas por defecto, realizando cálculos y actualizaciones de estado solo en caso de disputas. Este método reduce significativamente la carga computacional en la red principal de Ethereum, mejorando el rendimiento de las transacciones y reduciendo los costes de gas.
Además, la integración de Blast con la compatibilidad de EVM (Ethereum Virtual Machine) garantiza que los desarrolladores puedan portar fácilmente sus aplicaciones desde Ethereum, convirtiéndola en una plataforma atractiva para construir y desplegar aplicaciones descentralizadas (dApps).
Descubre cómo conectarte a la mainnet de Blast Network.
Aspectos destacados clave de la blockchain de Blast
Blast introduce varias características clave diseñadas para mejorar el ecosistema de Ethereum:
-
Generación de rendimiento nativo: Blast permite a los usuarios obtener rendimientos en sus tenencias de ETH y stablecoins directamente en la red. Este avance es notable, ya que proporciona una fuente de ingresos pasiva sin necesidad de interactuar con protocolos de staking o de yield farming separados.
-
Escalabilidad y eficiencia mejoradas: Blast ofrece tiempos de transacción más rápidos y tarifas más bajas que la red principal de Ethereum al resolver problemas de escalabilidad. Esto es crucial tanto para los usuarios diarios como para los desarrolladores que buscan construir y desplegar dApps eficientes.
-
Gobernanza impulsada por la comunidad: Los futuros desarrollos y decisiones sobre la red, incluida la selección de protocolos de staking de ETH y activos del mundo real (RWA), serán gobernados por una Organización Autónoma Descentralizada (DAO), asegurando un enfoque comunitario.
-
Centro de innovación: El ecosistema alberga una variedad de proyectos, desde launchpads como BlastUP hasta DEXs como Thruster Finance, satisfaciendo una amplia gama de necesidades dentro de los sectores de DeFi y juegos.
Principales proyectos en el ecosistema de Blast
Aquí tienes una lista curada de los mejores proyectos del ecosistema de Blast basada en innovación, apoyo comunitario, impacto potencial, capitalización de mercado y actividad on-chain:
Overnight.fi USD+
USD+ de Overnight.fi es un proyecto distintivo dentro del ecosistema de Blast Network, ofreciendo una stablecoin que se destaca por su estabilidad y capacidades de generación de rendimiento. USD+ está vinculada 1:1 a USDC, asegurando estabilidad de precios mientras está totalmente colateralizada con activos que pueden convertirse instantáneamente en USDC.
El token opera con un mecanismo de rebase, donde su suministro se ajusta en función del valor del colateral, asegurando que permanezca totalmente respaldado. Este sistema permite obtener ganancias cuando el valor del colateral supera el 100% y, por el contrario, asumir pérdidas si cae por debajo del 100%, compartiendo riesgos y beneficios con sus titulares. Usando la red Blast, USD+ aprovecha la escalabilidad y eficiencia mejoradas para gestionar sus operaciones, lo que lo convierte en una adición significativa al ecosistema debido a su enfoque en la minimización de riesgos y la distribución diaria de beneficios.
Magic Internet Money
Magic Internet Money (MIM) se posiciona como un pilar en el ecosistema Abracadabra Money, ofreciendo un enfoque único para préstamos DeFi que aprovecha la liquidez de los tokens generadores de intereses (ibTKNs). Abracadabra permite usar ibTKNs como colateral para pedir prestado MIM, una stablecoin vinculada al USD, permitiendo a los usuarios transformar activos ilíquidos en capital líquido.
Orbit Protocol
Orbit Protocol surge como un destacado protocolo DeFi dentro del ecosistema de Blast Network, subrayando su papel en la transformación del panorama de las finanzas descentralizadas en esta plataforma emergente. Con un TVL superior a $220 millones, Orbit facilita servicios de préstamos y préstamos directamente dentro del ecosistema de Blast, optimizando la gestión de activos.
KAP Games
KAP Games está marcando el comienzo de una nueva frontera en la industria de los juegos al establecerse como el primer distribuidor, editor y estudio de juegos web3 enfocado en experiencias nativas para navegador y móvil. Esta iniciativa representa un cambio de paradigma significativo en los videojuegos, aprovechando la tecnología blockchain para mejorar la forma en que los juegos se distribuyen, publican y disfrutan. KAP Games tiene como objetivo cerrar la brecha entre los juegos tradicionales y la blockchain, ofreciendo soluciones que atienden las necesidades de desarrolladores de juegos, jugadores y comunidades al proporcionar un ecosistema tecnológico avanzado diseñado para redefinir la distribución y publicación de juegos en una nueva era.
KAP Games está marcando el comienzo de una nueva frontera en la industria de los videojuegos al establecerse como el primer distribuidor, editor y estudio de juegos web3 enfocado en experiencias nativas para navegador y móvil. Esta iniciativa representa un cambio de paradigma significativo en los videojuegos, aprovechando la tecnología blockchain para mejorar la forma en que los juegos se distribuyen, publican y disfrutan. KAP Games tiene como objetivo cerrar la brecha entre los juegos tradicionales y la blockchain, ofreciendo soluciones que atienden las necesidades de desarrolladores de juegos, jugadores y comunidades al proporcionar un ecosistema tecnológico avanzado diseñado para redefinir la distribución y publicación de juegos en una nueva era.
BlastUP
BlastUP se ha consolidado como un actor destacado en el ecosistema de Blast Network, marcando una nueva era para lanzamientos de proyectos e inversiones dentro de este espacio. Como la primera plataforma de lanzamiento en Blast, se distingue por ofrecer un rendimiento nativo del 4% para ETH y del 5% para stablecoins, contribuyendo a que Blast alcance los $1 mil millones en TVL en solo un mes. La plataforma ha ganado rápidamente tracción, superando la marca de $1 millón durante su preventa y estableciéndose como un centro para startups blockchain que buscan navegar eficientemente por las complejidades del mercado. El enfoque de BlastUP en "crecer más rápido y ganar más" refleja su compromiso con facilitar entradas al mercado sin problemas para nuevos proyectos, atrayendo a un número creciente de inversores interesados en aprovechar oportunidades en etapas tempranas.
La utilidad del token BlastUP (BLP) va más allá de las simples transacciones, ofreciendo a los titulares beneficios como lanzamientos IDO por niveles, recompensas de staking y un mecanismo de recompra financiado por una parte de los ingresos de los lanzamientos de proyectos. Esta estrategia no solo mejora la propuesta de valor de tener tokens BLP, sino que también fortalece la comunidad de BlastUP al ofrecer ventajas exclusivas y fomentar un entorno de apoyo para el lanzamiento y éxito de startups de blockchain. Con su enfoque estratégico en la seguridad, una rigurosa selección de proyectos y planes ambiciosos para integrar tecnologías de IA y Web3, BlastUP se está posicionando como líder en la escena de las plataformas de lanzamiento de blockchain. La hoja de ruta que se extiende hasta 2026 indica un objetivo decidido de mejorar las capacidades del ecosistema, destacando el compromiso de BlastUP con la innovación y el desarrollo comunitario dentro del ecosistema en rápido avance de Blast Network.
DistrictOne
DistrictOne ha creado un nicho distintivo dentro del ecosistema de Blast Network, fusionando los ámbitos de interacción social con incentivos financieros a través de una variedad de juegos de dinero. Lanzado junto con el debut de la mainnet de Blast, DistrictOne busca redefinir el espacio social al integrar elementos de juego que permiten tanto diversión como la oportunidad de ganar dentro del marco de Web3. Desarrollado por el equipo de OpenLeverage y respaldado por inversores destacados como Binance Labs y Crypto.com Capital, DistrictOne aprovecha el token OLE para facilitar su ecosistema único. Esto incluye mecanismos de ganancia mediante actividades y participación, posicionándolo como una aplicación SocialFi pionera en la red Blast Layer 2.
El token OLE impulsa la plataforma DistrictOne como la moneda fundamental para transacciones, participación en juegos de dinero y otros compromisos comunitarios. Los usuarios pueden ganar tokens OLE a través de diversas actividades, incluyendo juegos y contribuciones a la comunidad, con la plataforma ofreciendo formas innovadoras de maximizar las ganancias y el compromiso mediante la utilidad de OLE. Por ejemplo, al pagar una pequeña comisión en ETH para unirse a través de Linkup, esta se convierte automáticamente en OLE y recompensa al invitador, fomentando una comunidad interactiva y próspera. DistrictOne no solo ofrece un enfoque novedoso para la interacción social, sino que también apoya a sus usuarios e influencers proporcionando herramientas e incentivos para mejorar la visibilidad y monetizar su participación en la plataforma. Con planes para un mayor desarrollo, que incluyen la integración de dApps en el chat y un sustancial evento de airdrop de OLE, DistrictOne busca expandir su capa social Web3, ofreciendo una experiencia social y financiera integral y gratificante.
Pac Finance
Pac Finance representa una fuerza pionera dentro del ecosistema de Blast Network, destacándose como el primer protocolo en introducir funciones de préstamo que se reembolsan automáticamente y trading de márgenes en esta plataforma. Está diseñado para satisfacer una amplia gama de necesidades financieras, ofreciendo soluciones innovadoras como modelos de préstamos híbridos, que abarcan tanto préstamos peer-to-peer como peer-to-pool. El atractivo de Pac Finance se amplifica aún más con la oferta del 100% de las recompensas para desarrolladores Blast y airdrops adicionales para los primeros adoptantes, estableciendo un precedente para recompensar la participación activa de la comunidad y la adopción temprana. Este enfoque no solo incentiva la actividad de los usuarios, sino que también se alinea con la misión del protocolo de establecerse como el principal centro de préstamos y DeFi en Blast, respaldado por características como rendimiento nativo, reembolsos de gas y la distribución de puntos para desarrolladores, que en conjunto mejoran la experiencia del usuario y las ganancias financieras.
La característica distintiva de Pac Finance radica en su integración fluida con la solución Blast Layer 2, aprovechando las capacidades únicas de Blast para optimizar la experiencia de préstamo y trading. Las innovadoras características de Blast, como Rendimiento Nativo y transacciones sin comisiones de gas, proporcionan un terreno fértil para que Pac Finance prospere, permitiendo una utilización de activos más eficiente y una experiencia de usuario superior, libre de las restricciones convencionales asociadas a las transacciones en blockchain. Esta relación simbiótica no solo impulsa a Pac Finance al frente de la innovación DeFi en Blast, sino que también ejemplifica un cambio más amplio hacia tecnologías blockchain más accesibles, eficientes y fáciles de usar. La integración de estas funciones avanzadas refleja un compromiso con mejorar la utilidad y rentabilidad para los usuarios, impulsando la adopción y el desarrollo de soluciones Layer 2 dentro del ecosistema blockchain más amplio.
Juice Finance
Juice Finance es una plataforma DeFi de Margen Cruzado dentro del ecosistema de Blast Network que maximiza el rendimiento y las recompensas de los usuarios. Permite hasta 3x de apalancamiento sobre el colateral, centrándose en préstamos, toma de préstamos y yield farming con protocolos DeFi integrados.
El token JUICE cumple diversas funciones dentro del ecosistema, incluyendo transacciones, participación en actividades financieras y acceso a oportunidades de rendimiento mejorado. El enfoque de Juice Finance permite a los usuarios generar más rendimiento, puntos, airdrops y recompensas de manera efectiva dentro del ecosistema Blast, destacándose como una plataforma clave para aprovechar y optimizar las oportunidades DeFi.
Riesgos y Consideraciones sobre la Red Blast
A continuación, se presentan algunos riesgos y desafíos potenciales a considerar al participar o invertir en los proyectos del ecosistema de la Red Blast:
-
Preocupaciones de Seguridad y Operación: La novedad de la Red Blast plantea interrogantes sobre sus medidas de seguridad, la gestión sostenible de activos y la claridad de su gobernanza, destacando la necesidad de transparencia en sus operaciones y en la gestión de sus contratos multi-sig.
-
Liquidez e Impacto en el Mercado: El crecimiento rápido de las soluciones Layer-2, incluyendo Blast, introduce riesgos potenciales de fragmentación de liquidez que podrían influir en el mercado de criptomonedas en general y afectar la posición única de los proyectos dentro del ecosistema Blast.
-
Riesgos Sistémicos por Dependencias: La dependencia de Blast en aplicaciones nativas de Ethereum como Lido y MakerDAO para sus mecanismos de generación de rendimiento lo expone a vulnerabilidades, incluidos riesgos técnicos asociados con la seguridad multisig y desafíos regulatorios que enfrentan estas aplicaciones fundamentales.
-
Vulnerabilidades Técnicas y de Diseño Financiero: Los desafíos técnicos, incluyendo la seguridad de los contratos multisig y el diseño financiero de la red, son críticos. El modelo operacional de la red, especialmente en lo que respecta al manejo y custodia de activos, presenta riesgos notables que el equipo busca abordar mediante mejoras continuas y medidas de seguridad.
-
Confianza de la Comunidad y Evaluación de Proyectos: Incidentes recientes, como tiempos de inactividad de la red y la pérdida de fondos en proyectos específicos, subrayan la importancia de procesos de evaluación sólidos para los proyectos dentro del ecosistema Blast. Estos eventos han generado preocupación en la comunidad y resaltan los riesgos de invertir en proyectos con fundadores desconocidos o que carecen de un historial verificado.
Reflexiones Finales
La Red Blast se encuentra en un momento crucial en la evolución de la tecnología blockchain, ofreciendo características distintivas como la equivalencia EVM y subsidios de gas para desarrolladores, lo que podría influir significativamente en su trayectoria futura. Su enfoque en los NFT, a través de asociaciones y funciones planificadas como los NFT perpetuos, lo posiciona para dominar potencialmente este segmento entre las soluciones Layer-2. A medida que la red se desarrolla, su enfoque innovador para la generación de rendimiento nativo y su capacidad para ofrecer una plataforma más asequible y escalable para aplicaciones DeFi y de gaming podrían establecer un nuevo estándar para los ecosistemas blockchain.
No obstante, la verdadera prueba será su capacidad para mantener la seguridad, gestionar la gobernanza de manera efectiva y seguir atrayendo proyectos de alta calidad que contribuyan a su crecimiento y estabilidad. Asegúrate de realizar una debida diligencia y comprender a fondo la tecnología subyacente y la hoja de ruta de cada proyecto antes de diversificar tu portafolio hacia el ecosistema de Blast.
Lecturas adicionales
-
Principales proyectos cripto en el ecosistema de Base Network
-
Principales proyectos de NFT en el ecosistema de Bitcoin a seguir en 2024
-
Principales proyectos en el ecosistema de Cosmos a seguir en 2024
-
Principales proyectos cripto en el ecosistema de Solana a seguir en 2024
-
Explorando el ecosistema de BNB Chain: principales proyectos cripto a seguir