La red Arbitrum es la solución de escalado de Capa 2 de Ethereum más grande en términos de cuota de mercado y Valor Total Bloqueado (TVL), marcando el inicio de una nueva era de eficiencia y escalabilidad para los proyectos basados en Ethereum. A partir de 2024, Arbitrum se ha consolidado como líder en innovaciones de Capa 2, mejorando significativamente la velocidad de las transacciones mientras reduce drásticamente los costos. Esto no solo ha mejorado la experiencia general de los usuarios, sino que también ha fomentado un ecosistema rico y diverso de aplicaciones descentralizadas (dApps), abarcando desde DeFi y mercados NFT hasta el sector gaming y más allá.
El notable crecimiento y expansión del ecosistema de Arbitrum en 2024 subrayan su papel crucial en la configuración del futuro de la escalabilidad blockchain y del panorama más amplio de Ethereum.
A principios de abril de 2024, Arbitrum One domina la mayor parte de las redes de Capa 2 de Ethereum por TVL (más del 46%). El TVL de Arbitrum alcanza los $18 mil millones, mientras que el ecosistema general de Capa 2 de Ethereum disfruta de un TVL superior a los $39 mil millones. Además, el TVL de DeFi en Arbitrum supera los $3.15 mil millones, mientras que la Capa 1 de Ethereum alcanza un TVL superior a los $49 mil millones solo en el sector DeFi, según los datos de DefiLlama.
TVL de DeFi en Arbitrum | Fuente: DefiLlama
¿Qué es la red Arbitrum?
La red Arbitrum es una solución avanzada de escalado de Capa 2 diseñada para amplificar las capacidades de Ethereum al mejorar su escalabilidad y eficiencia. Utilizando una estrategia sofisticada de rollups, Arbitrum procesa transacciones fuera de la cadena principal de Ethereum (Capa 1), enviando posteriormente datos de las transacciones de vuelta a esta. Este enfoque innovador alivia significativamente la carga computacional de Ethereum, permitiendo un procesamiento más rápido de transacciones y tarifas más bajas. La integración de la tecnología de Arbitrum representa un paso estratégico hacia la resolución de algunos de los desafíos más apremiantes que enfrenta Ethereum hoy en día, como la congestión y los altos costos de transacción.
Arbitrum One es una solución de escalado de Capa 2 para Ethereum, diseñada para aumentar la eficiencia de la red y reducir los costos de transacción mediante el uso de tecnología de rollups optimistas. Arbitrum Nova es una cadena especializada dentro del ecosistema Arbitrum, orientada a aplicaciones de gaming y sociales, ofreciendo transacciones de bajo costo y alta velocidad adaptadas a las necesidades únicas de estos sectores.
¿Cómo funciona Arbitrum?
Arbitrum emplea una tecnología única de rollups que agrupa o "enrolla" múltiples transacciones en un solo lote, ejecutándolas fuera de la cadena antes de reportar el estado final a la red principal de Ethereum. Este proceso mejora significativamente la escalabilidad y la eficiencia de las tarifas de gas, permitiendo un mayor volumen de transacciones a una fracción del costo en comparación con ejecutarlas directamente en la red principal de Ethereum. Las tarifas de gas promedio en la red Arbitrum son de alrededor de $0.0008, frente a Ethereum, cuya tarifa de gas supera $1.
Además, Arbitrum es completamente compatible con la Máquina Virtual de Ethereum (EVM), lo que significa que los desarrolladores pueden migrar fácilmente sus dApps de Ethereum a Arbitrum sin necesidad de realizar modificaciones extensas en el código. Esta compatibilidad con EVM, junto con la tecnología de rollups de Arbitrum, simplifica la transición para los desarrolladores que desean beneficiarse de soluciones blockchain más rápidas y económicas, manteniendo al mismo tiempo un alto grado de seguridad y descentralización.
El token ARB es un token ERC-20 de gobernanza para el DAO de Arbitrum, que permite a los poseedores votar sobre propuestas de gobernanza que afectan a las cadenas Arbitrum One y Arbitrum Nova. Este sistema de votación ponderado por tokens empodera a los poseedores para influir en la operación y evolución de las cadenas, incluyendo actualizaciones y el uso del Tesoro del DAO.
Características clave de la red Arbitrum Layer-2
El ecosistema de Arbitrum se distingue por varias características clave que, en conjunto, mejoran la escalabilidad, eficiencia de costos y experiencia de los desarrolladores en la blockchain de Ethereum:
-
Transacciones casi instantáneas: La tecnología de rollup de Arbitrum permite confirmaciones de transacciones casi instantáneas, mejorando notablemente la velocidad de las dApps y las interacciones de los usuarios dentro del ecosistema.
-
Reducción de comisiones de gas: Al descargar la carga computacional de la red principal de Ethereum, Arbitrum reduce las comisiones de gas en más de 100 veces en comparación con Ethereum L1, haciéndolo económicamente viable para una amplia gama de aplicaciones y transacciones.
-
Herramientas amigables para desarrolladores: Arbitrum ofrece un conjunto de herramientas y recursos para desarrolladores, asegurando que migrar y construir en Arbitrum sea un proceso fluido y sencillo.
-
Arbitrum DAO: La gobernanza de la red Arbitrum está a cargo de Arbitrum DAO, una organización autónoma descentralizada que empodera a la comunidad para guiar el desarrollo y las actualizaciones futuras de la red. Este enfoque impulsado por la comunidad garantiza que Arbitrum se mantenga adaptable y receptivo a las necesidades de sus usuarios y desarrolladores.
Al ofrecer estas características convincentes, la Red Arbitrum no solo mejora el ecosistema de Ethereum, sino que también establece un nuevo estándar para las soluciones de blockchain de Capa 2, fomentando la innovación y la escalabilidad en el mundo en rápida evolución de la tecnología descentralizada.
Principales proyectos en el ecosistema de la Red Arbitrum
A continuación, se presenta una lista curada de algunos de los mejores proyectos cripto que operan en Arbitrum One, basada en su innovación, presencia en el mercado, apoyo de la comunidad, nivel de adopción, casos de uso y actividad on-chain:
Uniswap
Uniswap, uno de los mayores DEX reconocidos por su papel pionero en finanzas descentralizadas (DeFi), ha aprovechado eficazmente la red Arbitrum para mejorar sus servicios. Al desplegarse en Arbitrum, Uniswap v3 utiliza la capacidad de la red Layer-2 para lograr una finalización casi instantánea de las transacciones y tarifas significativamente reducidas, mientras mantiene los estándares de seguridad de la Layer 1 de Ethereum. Este despliegue estratégico está alineado con la creciente demanda de aplicaciones DeFi y la necesidad de soluciones escalables que no comprometan la descentralización ni la seguridad. La iniciativa de Uniswap de migrar a Arbitrum subraya su compromiso con la escalabilidad y la eficiencia, reflejando una experiencia de usuario caracterizada por transacciones rápidas y rentables. Uniswap cuenta con un TVL de más de $270 millones en Arbitrum y registra un volumen de trading superior a $325 millones al momento de redactar este artículo.
Aprende más sobre los principales intercambios descentralizados (DEX) en el mercado cripto.
La prominencia de Uniswap en el ecosistema de Arbitrum se destaca aún más por su distinción como el principal protocolo de liquidez en la plataforma. Representa una parte significativa de todo el volumen de intercambio de tokens, indicando su papel vital en el espacio DeFi de Arbitrum. El atractivo de Uniswap en Arbitrum se ve reforzado por la reducción dramática de los costos de transacción en más de 100 veces en comparación con el mainnet de Ethereum, facilitando una actividad en cadena más accesible y económica para los usuarios. Además, la integración más amplia de Uniswap en el ecosistema de Arbitrum, incluyendo desarrollos como Arbitrum Nova e iniciativas para mejorar la integración de backend para desarrolladores, destaca un enfoque integral para aprovechar las tecnologías Layer-2 en la optimización de DeFi.
The Graph (GRT)
The Graph es un protocolo descentralizado que desempeña un papel crucial en la indexación y consulta de datos de blockchain, haciéndolos más accesibles y eficientes para aplicaciones en diversas redes de blockchain. En un esfuerzo por escalar sus operaciones y mejorar sus servicios, The Graph inició una migración a la red Arbitrum. Esta transición tuvo como objetivo reducir las tarifas de gas y acelerar las transacciones para sus usuarios, abordando la creciente demanda de interacción de datos eficiente y rentable en el espacio descentralizado. La integración de The Graph en Arbitrum representa un movimiento estratégico para aprovechar las soluciones de escalado Layer 2, asegurando así un acceso más rápido a los datos de blockchain sin comprometer la seguridad. Este es un paso significativo hacia adelante en su misión de apoyar el desarrollo y la implementación de aplicaciones descentralizadas.
Esta migración fue meticulosamente planificada y ejecutada en fases, según lo decidido por la comunidad de The Graph a través de una Propuesta de Mejora de Graph (GIP). La fase final marcó la transición completa a la red Arbitrum, prometiendo una experiencia mejorada para los participantes de la red. El traslado a Arbitrum no solo se centra en la escalabilidad, sino también en fomentar un ecosistema vibrante donde los desarrolladores pueden utilizar The Graph para crear y publicar API abiertas (subgraphs) para una amplia gama de aplicaciones, incluyendo intercambios descentralizados, juegos, NFTs y plataformas DeFi. Al integrarse con Arbitrum, The Graph subraya su compromiso con el apoyo al crecimiento del ecosistema Web3, permitiendo a los desarrolladores aprovechar todo el potencial de los datos descentralizados de manera más eficiente y rentable.
Pepe (PEPE)
Pepe (PEPE) destaca en el ecosistema cripto como una meme coin que aprovecha el atractivo cultural y viral del icónico Pepe the Frog. Originando de un cómic de 2005, Pepe the Frog se convirtió en un meme ampliamente difundido en Internet. Aunque el proyecto cripto PEPE no tiene vínculos formales con el creador original, ha logrado construir una vibrante comunidad en torno a este legado memético. Lanzado a mediados de abril de 2023, PEPE atrajo atención con su gran oferta y conexión con la cultura del cannabis, buscando ofrecer un respiro ligero frente a los aspectos más serios de las discusiones sobre criptomonedas. Su presencia en la red Arbitrum destaca una mezcla única de cultura memética y adopción tecnológica, fomentando un fuerte compromiso comunitario central para su identidad y éxito dentro del espacio de criptomonedas. Pepe es el noveno token más grande y el mayor memecoin por capitalización de mercado dentro del ecosistema de Arbitrum.
PEPE se distingue con características como una política sin impuestos en transacciones y un mecanismo deflacionario que reduce incrementalmente su oferta total, buscando aumentar su valor con el tiempo. La transición de la capa de liquidación de The Graph a Arbitrum, donde también se encuentra PEPE, subraya la creciente importancia de Arbitrum como una plataforma que respalda proyectos innovadores y dirigidos por la comunidad. Este movimiento por parte de The Graph y el compromiso de la comunidad de PEPE en Arbitrum ejemplifica el atractivo de la red para una amplia gama de proyectos cripto que buscan escalabilidad, tarifas de gas reducidas y un ecosistema vibrante. El enfoque en construir una comunidad divertida y atractiva en torno a PEPE, combinado con elecciones tecnológicas estratégicas, marca su posición única en el paisaje evolutivo de las meme coins en soluciones de Capa 2 como Arbitrum.
Lido DAO (LDO)
Lido DAO (LDO) es una solución líder de staking líquido en la red Ethereum que ha ampliado sus servicios para incluir la red Arbitrum, mejorando la accesibilidad y eficiencia del staking de Ethereum. Al admitir una versión envuelta de su token de ether en staking (stETH) en redes de capa 2 como Arbitrum, Lido facilita el staking de Ethereum sin la necesidad de que los usuarios bloqueen sus activos, resolviendo así un desafío importante en el ecosistema de staking relacionado con la liquidez de los activos. Este enfoque no solo permite a los usuarios participar en la seguridad de la red y ganar recompensas, sino que también asegura que sus activos permanezcan líquidos y utilizables dentro del espacio de finanzas descentralizadas (DeFi). La iniciativa refleja el compromiso de Lido por mejorar la experiencia de staking al aprovechar las soluciones de capa 2 para reducir las comisiones de gas y mejorar la velocidad de las transacciones. Lido DAO se posiciona como el décimo proyecto más grande en el ecosistema de Arbitrum en términos de capitalización de mercado.
La expansión estratégica de Lido hacia Arbitrum se caracteriza por su decisión de asignar recompensas significativas en tokens LDO para usuarios que transfieran su Ethereum en staking hacia la plataforma, señalando un fuerte impulso para fomentar la liquidez y la actividad en redes de capa 2. Al seleccionar Arbitrum, junto con otras redes de capa 2, Lido busca aprovechar el vibrante ecosistema DeFi y abordar las consideraciones tecnológicas y de seguridad esenciales para transferir activos. Este movimiento no solo posiciona a Lido como un actor clave en el panorama de staking de Ethereum, sino que también destaca su papel en impulsar la adopción y utilidad de soluciones de capa 2, consolidando aún más su posición dentro de las comunidades más amplias de Ethereum y DeFi. La adopción de Lido en Arbitrum y otras redes de capa 2 subraya la creciente tendencia hacia la escalabilidad y las mejoras en eficiencia en la tecnología blockchain, haciendo que los servicios de staking de alta calidad sean más accesibles para una audiencia más amplia.
Pendle (PENDLE)
Pendle Finance, operando en Ethereum y cadenas compatibles como Arbitrum, es un protocolo DeFi que innova en el espacio de trading de rendimientos al permitir la tokenización y el intercambio de rendimientos futuros. Su expansión hacia Arbitrum mejora la eficiencia en costos y el acceso a sus servicios, dividiendo los activos generadores de rendimiento en tokens subyacentes y tokens de rendimiento para optimizar los retornos. Este enfoque empodera a los usuarios con estrategias flexibles para navegar por las condiciones de mercado cambiantes, destacándose por su enfoque en la optimización de rendimientos y su crecimiento e integración significativa dentro del ecosistema DeFi.
Al momento de redactar este texto, Pendle es el protocolo DeFi más grande en el ecosistema de Arbitrum, con un TVL de más de $715 millones. De las 6 blockchains en las que opera Pendle, Arbitrum es la segunda red más activa para Pendle en términos de TVL, solo superada por Ethereum, que representa $2.99 mil millones del valor total bloqueado de Pendle, que asciende a $3.85 mil millones.
GMX (GMX)
GMX es un proyecto destacado dentro del ecosistema de la Red Arbitrum, que actúa como un exchange descentralizado (DEX) enfocado principalmente en el trading de spot y perpetuo. Desde su lanzamiento en septiembre de 2021, GMX se ha distinguido por ofrecer a los traders la capacidad de negociar contratos perpetuos sin necesidad de poseer el activo subyacente. Esto es posible gracias a un pool de liquidez de múltiples activos, conocido como el pool GLP, que incluye diversas criptomonedas como USDC, BTC, ETH, LINK, entre otras. Los proveedores de liquidez de este pool obtienen una parte sustancial de las comisiones de la plataforma como recompensa, pagada en tokens GMX en escrow (esGMX).
GMX es el tercer protocolo DeFi más grande en el ecosistema de Arbitrum, con un TVL de más de $497 millones y un volumen de trading de más de $22 millones al momento de la redacción. Los poseedores de tokens GMX pueden hacer staking de sus tokens para obtener recompensas, incluyendo una parte de las comisiones de trading generadas en la plataforma. Con su modelo de gobernanza, el token GMX no solo actúa como un token de utilidad dentro de la plataforma, sino que también proporciona derechos de gobernanza a sus poseedores, integrándolos aún más en su ecosistema.
El uso de GMX de un feed de precios derivado de un agregado de exchanges minimiza el riesgo de liquidaciones debido a fluctuaciones temporales del mercado, lo que aumenta su atractivo para los traders. La plataforma admite una variedad de funciones de trading, incluyendo intercambios de tokens, trading con apalancamiento, y posiciones tanto largas como cortas, sin requerir credenciales tradicionales como nombres de usuario o contraseñas.
Axelar (AXL)
Axelar es una plataforma innovadora que facilita la interoperabilidad fluida entre diversos ecosistemas blockchain. Destaca en el ecosistema de la Red Arbitrum por su enfoque integral para habilitar la comunicación entre cadenas, garantizando que los desarrolladores puedan construir aplicaciones descentralizadas (dApps) que interactúen sin problemas con múltiples blockchains. Al desplegarse en más de 54 cadenas, incluidas algunas prominentes como Cosmos, Optimism y Ethereum, Axelar ha expandido significativamente su alcance y utilidad dentro del mundo descentralizado. El despliegue de la red en Arbitrum en diciembre de 2022 subraya aún más su compromiso de mejorar la interoperabilidad y experiencia de usuario en el espacio cripto, particularmente en la facilitación de transferencias eficientes entre cadenas hacia y desde el ecosistema Arbitrum.
La funcionalidad central de Axelar se impulsa mediante sus protocolos innovadores, el Protocolo de Gateway entre Cadenas (CGP) y el Protocolo de Transferencias entre Cadenas (CTP), que en conjunto permiten el enrutamiento de mensajes y transacciones entre diferentes redes blockchain. Estos protocolos funcionan de manera similar al Protocolo de Gateway de Bordes de internet, simplificando las complejidades de las interacciones entre cadenas. Además, el token AXL desempeña un papel fundamental dentro del ecosistema de Axelar, sirviendo múltiples propósitos, incluidos las comisiones de transacción, recompensas por staking y gobernanza, asegurando una estructura de gobernanza segura, descentralizada y orientada a la comunidad. Con una emisión inicial de 1 mil millones de tokens AXL, la red ha establecido un plan detallado de distribución y liberación de tokens que enfatiza el crecimiento sostenible. Por otra parte, la introducción de AXL envuelto (wAXL) en Ethereum y otras cadenas compatibles con EVM destaca el compromiso de Axelar con la flexibilidad y la amplia accesibilidad en el panorama blockchain.
Renzo Protocol
Renzo Protocol, que opera dentro del ecosistema de la Red Arbitrum, surge como un proyecto distintivo centrado en restaking líquido y gestión estratégica para el protocolo EigenLayer. En esencia, Renzo simplifica la interacción entre los usuarios y el ecosistema más amplio de EigenLayer, que asegura los Servicios Activamente Validados (AVSs) y ofrece un rendimiento superior al staking tradicional de ETH. Al abstraer las complejidades típicamente asociadas con estos procesos, Renzo allana el camino para que los usuarios se involucren fácilmente y aprovechen el potencial de los mecanismos de restaking de EigenLayer. Esta plataforma no es solo un puente; es una solución integral que busca mejorar las oportunidades de rendimiento para sus usuarios mediante enfoques estratégicos de restaking. El protocolo de restaking líquido Renzo es el sexto más grande en el ecosistema DeFi de Arbitrum, con un TVL de $194 millones en el momento de redactar este texto.
El mecanismo ezETH de Renzo permite a los usuarios volver a apostar ETH o tokens de staking líquidos (LSTs), ofreciéndolos como garantía dentro del ecosistema DeFi para obtener recompensas compuestas. La versatilidad de la plataforma de Renzo se acentúa aún más con su ambiciosa hoja de ruta, que incluye la implementación de una DAO para la supervisión del protocolo, soporte para apuestas cruzadas entre cadenas e integración con mercados de préstamos, entre otras mejoras. Con un enfoque claro en la descentralización y en brindar a los usuarios opciones flexibles y de alto rendimiento para re-staking, Renzo se destaca como un proyecto que no solo respalda el panorama de staking de Ethereum, sino que también lo enriquece mediante innovación estratégica y un enfoque centrado en la comunidad.
Camelot
Camelot es un exchange descentralizado (DEX) y Launchpad basado en Arbitrum, distinguido por su diseño enfocado en el ecosistema y la comunidad. Desarrollado para mejorar la red de Arbitrum, Camelot da prioridad a un protocolo altamente eficiente y personalizable, permitiendo que tanto los desarrolladores como los usuarios aprovechen su infraestructura para una liquidez profunda, sostenible y adaptable. A diferencia de los DEX tradicionales, Camelot ofrece un enfoque personalizado, destacando la composibilidad y flexibilidad en la gestión de liquidez. Esto permite a la plataforma apoyar nuevos protocolos que se lanzan en Arbitrum, proporcionando herramientas para iniciar, impulsar liquidez y mantener el crecimiento, asegurando una amplia gama de características innovadoras para un mayor control sobre la liquidez. El DEX Camelot cuenta con un TVL de más de $125 millones, lo que lo posiciona como el noveno protocolo DeFi más grande de Arbitrum.
La versión 2 de Camelot introdujo un nuevo creador de mercado automatizado (AMM) de liquidez concentrada, diseñado para optimizar el trading dentro del ecosistema Camelot. Esta actualización, destinada a hacer que la plataforma de trading sea más eficiente y centrada en el usuario, se implementó en tres fases. Al incorporar características como AMM dual para intercambios volátiles y estables, tarifas direccionales dinámicas, espacios de ticks personalizables y tarifas de volatilidad direccionales y dinámicas, el AMM de Camelot ofrece un nivel de personalización y eficiencia adaptado a las necesidades específicas de sus pares de trading. Además, la plataforma ha introducido posiciones apostadas no fungibles (spNFTs), añadiendo una nueva dimensión al suministro de liquidez al permitir estrategias de staking únicas y mejorar la eficiencia del capital.
Riesgos y Consideraciones sobre el Ecosistema de Arbitrum
Aunque la Red Arbitrum presenta importantes avances en escalabilidad y eficiencia para proyectos basados en Ethereum, los usuarios y desarrolladores deben tener en cuenta ciertos riesgos y consideraciones:
-
Seguridad de la Red: Como en cualquier red blockchain, la seguridad de Arbitrum es de suma importancia. Aunque la tecnología rollup y los cálculos off-chain mejoran la eficiencia, también introducen complejidades en el modelo de seguridad. Los usuarios deben mantenerse informados sobre las medidas de Arbitrum para protegerse contra posibles vulnerabilidades y ataques.
-
Problemas de Liquidez: La efectividad de las aplicaciones DeFi en Arbitrum, al igual que en cualquier plataforma, depende en gran medida de la liquidez. La naturaleza fragmentada de la liquidez entre las soluciones de Capa 2 y la cadena principal de Ethereum puede plantear desafíos para la transferencia fluida de activos y la optimización de la eficiencia del capital.
-
Dependencia de Ethereum: A pesar de ser una solución independiente de Capa 2, el funcionamiento de Arbitrum está intrínsecamente vinculado a la red principal de Ethereum. Cualquier cambio significativo o problema dentro de Ethereum, como actualizaciones o congestión de la red, podría afectar indirectamente el rendimiento y la experiencia del usuario de Arbitrum.
-
Selección de Proyectos: El creciente ecosistema de Arbitrum, rico en oportunidades, también requiere una evaluación diligente de proyectos. Los usuarios e inversores deben realizar una investigación exhaustiva para distinguir entre proyectos con verdadero potencial y aquellos que son especulativos o carecen de una base sólida. Comprender la tecnología, la gobernanza y el apoyo de la comunidad detrás de los proyectos es crucial para tomar decisiones informadas.
Reflexiones Finales
La Red Arbitrum indudablemente ha creado un nicho dentro del ecosistema de Ethereum, ofreciendo un faro de escalabilidad y eficiencia que aborda algunos de los desafíos más críticos de la tecnología blockchain. Su solución basada en rollups, compromiso con la compatibilidad con EVM y entorno amigable para desarrolladores no solo han facilitado una experiencia de usuario más fluida, sino que también han catalizado la innovación en DeFi, NFTs y el gaming.
Mirando hacia el futuro, la trayectoria de Arbitrum parece prometedora, lista para desempeñar un papel fundamental en la próxima fase de evolución de Ethereum. La capacidad de la red para equilibrar velocidad, costo y seguridad podría establecer nuevos estándares para las soluciones de Capa 2, potencialmente transformando el panorama de las aplicaciones descentralizadas. Como usuario o desarrollador potencial, recomendamos realizar una investigación exhaustiva, mantenerse al tanto de los desarrollos dentro del ecosistema de Arbitrum y considerar las implicaciones más amplias de los cambios en el mercado de criptomonedas. Al fomentar una comunidad bien informada, Arbitrum puede continuar prosperando como un pilar de innovación y escalabilidad dentro del ecosistema de Ethereum.
Lecturas Adicionales
-
Principales dApps y proyectos cripto en el ecosistema de Optimism
-
Principales proyectos cripto en el ecosistema de Base Network
-
Principales proyectos NFT en el ecosistema de Bitcoin para 2024
-
Principales proyectos cripto en el ecosistema de Solana para 2024
-
Explorando el ecosistema BNB Chain: Principales proyectos cripto a seguir