Monederos Web3

Tu puerta de entrada a DeFi, dapps y NFT
Al liderar la revolución de las finanzas digitales, los monederos Web3 son esenciales para cualquiera que entre en el mundo de la blockchain. Nuestra guía lo cubre todo, desde los usos básicos hasta los usos avanzados, y te ayuda a administrar tus activos y aprovechar el potencial de las finanzas descentralizadas.
Compartir

¿Qué es un monedero Web3?

Los monederos Web3 son monederos digitales diseñados para interactuar con aplicaciones descentralizadas (dapps) a través de redes blockchain. Son compatibles con las principales funcionalidades de la web descentralizada, también conocida como Web 3.0. Van más allá del monedero digital convencional y tienen características que permiten un mayor grado de descentralización y casos de uso. Los monederos Web3 pueden ser de autocustodia o sin custodia.

Un monedero Web3 es mucho más que un monedero digital; es tu llave personal a la web descentralizada o Web 3.0. A diferencia de los monederos tradicionales, los Web3 son un software que interactúa directamente con las redes blockchain y permite gestionar de forma segura activos digitales, como criptomonedas y NFT.

¿Cómo funcionan los monederos Web3?

Los monederos Web3 son una herramienta clave en el mundo de la blockchain, ya que actúan como puente entre los usuarios y la web descentralizada. Almacenan de forma segura y permiten interactuar con el ecosistema descentralizado de redes y apps blockchain.

image

Ofrecen seguridad, autonomía y funcionalidad. He aquí un resumen de cómo funcionan los monederos Web3:

  • 1
    Claves criptográficas
    • Clave pública: tu clave pública es similar a la dirección de tu monedero. Puedes compartirla para recibir fondos o utilizar aplicaciones descentralizadas (dapps). Se genera a partir de la clave privada, pero no puede revelar ni permite deducir tu clave privada.
    • Clave privada: esencialmente, la contraseña de tu monedero. Es crucial para autorizar transacciones y acceder a los fondos. Tu clave privada debe mantenerse segura y confidencial, ya que cualquier persona con acceso a ella puede controlar los activos de tu monedero.
  • 2
    Dirección del monederoCada monedero Web3 tiene su propia dirección única, generada a partir de su clave pública. Se utiliza para enviar y recibir activos digitales como criptos y NFT.
  • 3
    Interactuar con blockchains y dappsLos monederos Web3 pueden conectarse a varias redes blockchain. Esto permite gestionar diferentes tipos de criptos, ya que cada blockchain tiene su propio conjunto de reglas y activos compatibles.
  • 4
    Trading, almacenamiento e intercambio de tókenes
    • Para realizar una transacción (como enviar criptos), creas una solicitud de transacción, que incluye la dirección del destinatario, el importe y la comisión de la transacción.
    • El monedero utiliza tu clave privada para firmar la transacción y confirmar la propiedad de los fondos sin revelar la clave en sí.
    • Luego, la transacción firmada se transmite a la red, donde se verifica y se agrega a la blockchain.
  • 5
    Interactuar con contratos inteligentes
    • Los monederos Web3 pueden interactuar con contratos inteligentes en la blockchain. Esto es esencial para usar dapps, participar en plataformas DeFi y manejar NFT.
    • El monedero envía las transacciones al contrato inteligente, que ejecuta reglas predefinidas cuando se cumplen determinadas condiciones.
  • 6
    Seguridad y control
    • A diferencia de las cuentas bancarias tradicionales o los monederos en línea, un monedero Web3 ofrece control total sobre tus activos. No hay intermediarios como bancos o instituciones financieras.
    • Las medidas de seguridad como frases semilla (frases de recuperación) se utilizan para la copia de seguridad y recuperación de monederos.
  • 7
    Interfaz de usuarioLos monederos Web3 modernos vienen con interfaces fáciles de usar, lo que facilita ver saldos, explorar historiales de transacciones e interactuar con dapps.
  • 8
    Tasas de redLas transacciones en la blockchain requieren comisiones de red (a menudo en la cripto nativa de la cadena de bloques). Estas compensan a los mineros o validadores por procesar y proteger las transacciones.
  • 9
    Compatible con muchas criptosMuchos monederos Web3 admiten múltiples criptos, lo que permite gestionar diversos activos desde un único lugar. Por ejemplo, MetaMask soporta Ethereum y varias otras blockchains compatibles con EVM.
  • Monederos Web3 vs. monederos de custodia

    Los monederos Web3 son descentralizados y sin custodia, lo que significa que te dan control total sobre tus claves privadas. También permiten la participación directa con redes blockchain, dapps y otras funcionalidades de contratos inteligentes. Por su parte, los monederos de exchange centralizado son monederos de custodia gestionados por plataformas centralizadas. Aunque ofrecen servicios de trading integrados, facilidad de uso y atención al cliente, su contrapartida es que los propios usuarios no tienen control directo sobre sus claves privadas.

    Los monederos Web3 ofrecen varias ventajas sobre los monederos de exchange centralizado (CEX). Se adaptan mejor a quienes priorizan la autonomía, la seguridad y la interacción directa con la blockchain:

    • Control total y seguridad mejorada: los monederos Web3 proporcionan la propiedad completa de claves privadas, lo que reduce la vulnerabilidad a los fallos centralizados, como los hackeos de exchanges o la mala gestión.
    • Acceso directo a blockchain: estos monederos permiten la interacción directa con dapps, plataformas DeFi y contratos inteligentes, y permiten actividades como stake, yield farming y trading de NFT.
    • Privacidad y anonimato: los monederos Web3 pueden ofrecer más privacidad, ya que no requieren necesariamente identificación personal, a diferencia de los exchanges centralizados, que a menudo tienen procedimientos KYC.
    • Amplia gama de activos compatibles: los monederos Web3 a menudo admiten una variedad de criptos y tókenes, especialmente del ecosistema Ethereum.
    • Interoperabilidad y características innovadoras: muchos monederos Web3 son interoperables a través de diferentes redes blockchain y a menudo incorporan las últimas innovaciones blockchain más rápido que los de exchanges centralizados.

    Aunque tienen sus ventajas, los monederos Web3 pueden tener ciertos inconvenientes en comparación con los monederos de exchange centralizado (CEX), sobre todo para quienes priorizan la comodidad y el soporte.

    • Responsabilidad del usuario y complejidad: la seguridad de los monederos Web3 es responsabilidad del usuario, lo que puede suponer un reto para los principiantes. El extravío de claves privadas o frases de recuperación puede provocar la pérdida irreversible de activos.
    • Soporte limitado y vulnerabilidad a errores: los monederos Web3 suelen carecer de un servicio de atención al cliente específico y son propensos a errores de los usuarios, como el envío de fondos a la dirección equivocada. También suelen carecer de servicios directos de conversión de fiat a cripto.
    • Exposición a riesgos de contratos inteligentes y comisiones de gas: los monederos Web3 interactúan directamente con las dapps y los contratos inteligentes, lo que podría exponerlos a vulnerabilidades o errores. Las transacciones a menudo incurren en comisiones de red, que pueden ser altas durante la congestión de la red.

    Diversos usos de los monederos Web3

    Los monederos Web3 son algo más que simple almacenamiento de activos digitales. Son puertas de entrada al ecosistema blockchain, lo que permite la interacción con servicios descentralizados, la gestión de identidades digitales y la participación activa en las finanzas descentralizadas y la gobernanza. Te permiten:

  • 1
    Administrar tus criptomonedas
    • Almacenamiento de activos digitales: los monederos Web3 sirven principalmente para almacenar criptos como Bitcoin, Ethereum y más.
    • Envío y recepción de transacciones: permiten transacciones en moneda digital, lo que los hace esenciales para hacer cosas con criptos.
    • Intercambio de tókenes: muchos monederos ofrecen plataformas integradas o conectabilidad a DEX para intercambiar tókenes directamente dentro del monedero.
  • 2
    Interactuar con aplicaciones descentralizadas (dapps)Los monederos Web3 permiten a los usuarios conectarse e interactuar con varias aplicaciones descentralizadas (dapps) en diferentes redes blockchain. Estas pueden incluir exchanges descentralizados (DEX), plataformas de juego, aplicaciones de redes sociales y más.
  • 3
    Participar en finanzas descentralizadas (DeFi)
    • Acceso a servicios DeFi: los usuarios pueden participar en actividades DeFi como préstamos, tomar prestado, stake, yield farming y pools de liquidez.
    • Gestión de inversiones en DeFi: los monederos Web3 pueden usarse para gestionar y hacer un seguimiento de las inversiones en varias plataformas DeFi.
  • 4
    Administrar tókenes no fungibles (NFT)
    • Compra, venta y almacenamiento de NFT: los monederos Web3 se utilizan para gestionar NFT, que representan la propiedad de objetos digitales únicos como obras de arte, objetos de colección, etc.
    • Interactuar con mercados de NFT: los usuarios también pueden usarlos para interactuar con plataformas de NFT para intercambiar objetos coleccionables digitales.
  • 5
    Ejecutar contratos inteligentesLos monederos Web3 permiten a los usuarios ejecutar funciones de contratos inteligentes, que son contratos autoejecutables con los términos del acuerdo escritos directamente en el código.
  • 6
    Participar en gobernanza y DAOLos monederos pueden utilizarse para participar en votaciones de gobernanza, lo que contribuye a los procesos de toma de decisiones en organizaciones descentralizadas.
  • 7
    Autenticar tu identidad en Web3
    • Identificadores descentralizados: algunos monederos Web3 ofrecen funciones para gestionar identidades digitales (DID), lo que te permite controlar tus datos personales y cómo se comparten dentro del ecosistema Web3.
    • Iniciar sesión en dapps: los monederos Web3 también sirven para iniciar sesión de forma segura en las dapps sin necesidad de nombres de usuario y contraseñas tradicionales.
  • 8
    Soporte multicadenaLos monederos Web3 avanzados admiten múltiples redes blockchain, lo que permite a los usuarios gestionar activos en diferentes cadenas de bloques.
  • 9
    Obtener ingresos pasivos con stakeLos monederos Web3 permiten stakear criptos directamente dentro de la interfaz del monedero, lo cual contribuye al consenso y la seguridad de las redes blockchain soportadas, como las PoS. Al stakear tus activos, puedes obtener ingresos pasivos en forma de recompensas de stake, que se distribuyen por participar y apoyar las operaciones y la seguridad de la red.
  • Cómo crear tu monedero Web3: una guía paso a paso

    Crear un monedero Web3 es un proceso sencillo. Aquí tienes una guía paso a paso para ayudarte a crear tu propio monedero Web3:

  • 1
    Elegir tu tipo de monedero

    Decidir el tipo de monedero

    • Monederos de software: se trata de aplicaciones que puedes descargar en tu ordenador o smartphone. Cómodos, pero menos seguros que los de hardware.
    • Monederos de hardware: dispositivos físicos que almacenan tus claves privadas sin conexión. Se consideran más seguros, pero son menos cómodos para transacciones frecuentes.
    • Monederos web: accesibles a través de navegadores web. Ofrecen facilidad de uso y acceso rápido a las aplicaciones de blockchain.
  • 2
    Seleccionar un proveedor de monederos Web3

    Investigar y elegir un proveedor adecuado

    • Busca proveedores de monederos de confianza como MetaMask, Halo Wallet, Trust Wallet y Ledger (para monederos de hardware).
    • Ten en cuenta factores como sus funciones de seguridad, las criptos admitidas y la interfaz de usuario.
  • 3
    Descargar e instalar un monedero Web3

    Monederos Web3/de software

    • Visita el sitio web oficial del monedero elegido.
    • Descarga la aplicación para tu dispositivo o agrega la extensión a tu navegador web.

    Monederos de hardware

    • Adquiere el monedero físico en un distribuidor oficial o de confianza.
    • Sigue las instrucciones del fabricante para configurarlo.
  • 4
    Crear un nuevo monedero

    Seguir las instrucciones de configuración

    • Abre la aplicación del monedero.
    • Elige la opción de crear un monedero nuevo.
    • Define una contraseña segura en función de las indicaciones.
  • 5
    Proteger tu monedero Web3

    Hacer una copia de seguridad de tu frase de recuperación

    • Anota la frase de recuperación (suele tener 12 o 24 palabras) proporcionada durante la configuración. Es necesario para recuperar el monedero en caso de pérdida o fallo del dispositivo.
    • Guarda esta frase de forma segura y privada. Nunca la compartas en línea ni la guardes en un dispositivo conectado a internet.

    Comprender la gestión de claves privadas

    La clave privada es lo que te da acceso a tus fondos. Mantenla segura y no la compartas nunca con nadie.

  • 6
    Depositar fondos en tu monedero Web3

    Recibir criptomonedas

    • Localiza la dirección de tu monedero desde la app.
    • Usa esta dirección para transferir fondos desde un exchange u otro monedero a tu nuevo monedero Web3.
  • 7
    Interactuar con la blockchain

    Empezar a usar tu monedero

    • Usa tu monedero para enviar transacciones, interactuar con dapps, participar en DeFi o gestionar NFT.
    • Comprueba siempre las direcciones y los detalles de la transacción antes de confirmar.
  • Consejos de seguridad para tu monedero Web3

    Al usar un monedero Web3, priorizar la seguridad ayuda a proteger tus activos digitales. Aquí hay algunos consejos para reducir significativamente el riesgo de perder activos y garantizar una experiencia más segura con tu monedero:

    • Mantén tus claves privadas en privado: nunca compartas tus claves privadas o frase semilla con nadie. Son la única forma de acceder a tus fondos, así que cualquiera que disponga de esta información puede hacerse con el control de tus activos.
    • Protege tu frase semilla: escribe tu frase semilla y guárdala en un lugar seguro y sin conexión. Evita almacenarla digitalmente para reducir la exposición a hackers.
    • Usa contraseñas seguras y únicas: crea una contraseña segura y única para tu monedero. Evita reutilizar contraseñas de otras cuentas para reducir el riesgo de brechas de seguridad.
    • Activa la autenticación de dos factores (2FA): si tu monedero lo admite, activa 2FA para una capa extra de seguridad.
    • Ten cuidado con los intentos de phishing: desconfía de cualquier correo electrónico, mensaje o sitio web que solicite los detalles de tu monedero. Confirma siempre la legitimidad de cualquier solicitud de este tipo antes de interactuar con ella para evitar ser víctima de ataques de phishing.
    • Actualiza regularmente tu monedero: actualizar el software de tu monedero te garantiza disponer de los últimos parches de seguridad y correcciones para vulnerabilidades conocidas.
    • Usa un monedero de hardware para mayor seguridad: considera el uso de un monedero de hardware para almacenar grandes cantidades de criptos. Mantiene tus claves privadas sin conexión, haciéndolas menos susceptibles a los intentos de hackeo en línea.
    • Verifica los detalles de la transacción cuidadosamente: comprueba siempre las direcciones y los detalles de la transacción antes de aprobarlos. Los errores de transacción no se pueden deshacer.
    • Usa redes de confianza: accede a tu monedero Web3 solo en redes seguras. Las redes Wi-Fi públicas no son seguras, lo que expone tus activos digitales a riesgos.
    • Infórmate: mantente al día de las últimas tendencias y amenazas de seguridad en el mundo de las criptos y blockchain.

    Preguntas frecuentes

    ¿Es seguro un monedero Web3?

    Los monederos Web3 suelen ser seguros, pero su seguridad depende en gran medida de cómo se gestionen. Mantén siempre tus claves privadas y frase semilla confidenciales y bien protegidas. El uso de monederos de hardware también puede proporcionar una capa adicional de seguridad al almacenar tus claves privadas fuera de línea.

    ¿Puedo usar un monedero Web3 para varias criptos?

    Sí, la mayoría de los monederos Web3 admiten múltiples criptos. Por lo general, pueden contener una diversidad de tókenes, incluidos ERC-20 (basados en Ethereum) y otros activos blockchain. Sin embargo, la gama admitida puede diferir de un monedero a otro.

    ¿Cómo conecto mi monedero Web3 a una dapp?

    Para conectar tu monedero Web3 a una dapp, navega hasta el sitio web de esta y busca el botón "Connect Wallet" (Conectar monedero). Elige tu tipo de monedero y sigue las instrucciones para establecer un enlace seguro. Comprueba siempre que estás interactuando con una dapp legítima y de confianza para minimizar posibles riesgos.

    ¿Puedo recuperar mi monedero Web3 si olvido la contraseña?

    Si olvidas la contraseña de tu monedero, usa la frase semilla para recuperarla. Es la misma que te dieron cuando configuraste tu monedero por primera vez. Sin ella, recuperar el acceso suele ser imposible. Por tanto, es importante que la mantengas a salvo y segura.

    ¿Cómo compro NFT usando un monedero Web3?

    Para comprar NFT, comprueba que tu monedero Web3 tiene suficientes criptos (a menudo Ethereum). Conecta tu monedero a un mercado de NFT como OpenSea, Rarible o Foundation. Tras navegar por él y elegir tu NFT, sigue las instrucciones de la plataforma para completar la compra a través de tu monedero. Este proceso suele incluir la aprobación de la transacción y el pago de las comisiones de gas necesarias en la interfaz del monedero.