No cabe duda de que operar y invertir en criptomonedas requiere una comprensión profunda de la criptomoneda en cuestión, así como del mercado cripto en general.
Obtener ganancias en el mercado cripto conlleva el desarrollo de una estrategia bien estructurada. Esta estrategia a menudo considera los siguientes factores:
- El precio de entrada razonable para comprar una moneda,
- Rendimientos potenciales o crecimiento esperado del precio, y
- El tiempo necesario para alcanzar el precio deseado.
Por lo tanto, el análisis técnico y análisis fundamental son la base de la investigación de inversiones.
Los analistas fundamentales evalúan tendencias macroeconómicas y microeconómicas, las condiciones de la industria y el panorama competitivo al determinar el valor de un activo. Por otro lado, los analistas técnicos buscan comprender el sentimiento del mercado identificando patrones y tendencias, pronosticando movimientos de precios mediante el análisis de datos históricos como precio y volumen.
Como entusiasta cripto en ciernes o inversor deseoso de ampliar tus conocimientos, dominar el arte del análisis técnico de criptomonedas es una habilidad esencial que puede mejorar significativamente tus capacidades de trading. En esta guía amigable para principiantes, desentrañaremos el complejo mundo del análisis técnico, proporcionándote herramientas, técnicas y estrategias esenciales para identificar tendencias, predecir movimientos de precios y tomar decisiones informadas en el dinámico ámbito de los activos digitales.
¿Qué es el análisis técnico (TA)?
El análisis técnico de criptomonedas implica el uso de indicadores matemáticos basados en datos de acciones de precios anteriores para pronosticar tendencias futuras. La idea básica es que los mercados se comportan de manera predecible y que, una vez establecidas, las tendencias en una dirección suelen continuar en esa dirección durante un tiempo.
Los inversores generalmente buscan comprar cuando los mercados están cerca de precios bajos para luego vender a precios más altos y, así, obtener ganancias. Uno de los métodos para identificar niveles de precios considerados bajos es realizar un análisis técnico, especialmente antes de entrar en una posición.
No existe un enfoque único para el análisis técnico de criptomonedas. En cambio, cada trader tendrá una preferencia diferente por los indicadores y probablemente los interpretará de manera distinta. También debes tener en cuenta que el análisis técnico no es completamente predictivo.
En comparación con el análisis fundamental, que considera diversos factores que rodean el precio de un activo, el análisis técnico se centra únicamente en la acción de precios histórica. Como resultado, se utiliza para examinar las fluctuaciones de precios y datos de volumen de un activo, y muchos traders lo emplean para identificar tendencias y oportunidades de trading favorables.
¿Cómo funciona el análisis técnico?
El análisis técnico implica estudiar movimientos pasados de precios para pronosticar movimientos futuros. La idea fundamental detrás de la acción de precios es que el precio de un instrumento de trading no se mueve arbitrariamente. En cambio, hay una historia detrás del movimiento de precio, y los inversores pueden leer el historial de precios como un libro para prever lo que sucederá después.
El precio en el mercado de criptomonedas fluctúa debido a cambios en la oferta y la demanda. Cuando la oferta supera la demanda, el precio cae; cuando la demanda supera la oferta, el precio sube. Sin embargo, la pregunta principal es cuándo y cómo se moverá el precio.
La responsabilidad principal de los analistas técnicos es calcular el contexto general del mercado y determinar el punto preciso desde el cual es más probable que el precio se mueva.
TA es el método más confiable y efectivo para pronosticar el movimiento de precios. Sin embargo, requiere el uso de varias herramientas y elementos. Los traders de volumen y liquidez, por ejemplo, frecuentemente usan diversas herramientas de gráficos conocidas como indicadores además de gráficos de velas.
Los indicadores son una parte crucial del análisis técnico, y los consideraremos a continuación para comprenderlos mejor.
Indicadores básicos de análisis técnico
Los traders que utilizan análisis técnico suelen usar diversos indicadores y métricas para determinar las tendencias del mercado basándose en gráficos y acciones de precios históricos. A continuación, se presentan algunos de ellos.
Media móvil simple (SMA)
La Media Móvil Simple es uno de los indicadores de análisis técnico más ampliamente utilizados y conocidos. La SMA se calcula sumando una serie de precios y dividiendo el total entre el número de puntos de datos.
Por ejemplo, si los tres precios más recientes son 1, 2 y 3, entonces el promedio es la suma de los precios (1+2+3) dividido entre el número de períodos de reporte. El precio total es seis, y el número de períodos de reporte es tres, por lo que seis dividido entre tres es igual a dos.
La SMA se llama "media móvil" porque se traza en el gráfico junto a cada barra, formando una línea que "se mueve" con el gráfico a medida que el precio promedio cambia.
Cuando un nuevo precio está disponible, el promedio "se mueve", por lo que siempre se basa en un número similar de períodos de reporte. Aplicar una Media Móvil Simple ayuda a reducir el ruido de los precios fluctuantes para determinar la dirección general de la tendencia.
Media móvil exponencial (EMA)
La Media Móvil Exponencial es una versión modificada de la Media Móvil Simple (SMA) que da prioridad a los precios de cierre más recientes en lugar de a los antiguos. En otras palabras, la Media Móvil Exponencial (EMA) es una media móvil (MA) que enfatiza los precios más recientes.
La Media Móvil Exponencial (EMA) también es conocida como Media Móvil Ponderada Exponencial (EWMA). La EMA funciona de la misma manera que la SMA, midiendo la dirección de la tendencia a lo largo del tiempo.
Media móvil exponencial: cómo usarla (EMA)
Un trader puede usar la EMA para determinar la tendencia actual y operar en esa dirección.
- Considera comprar cuando el precio cae cerca de la línea EMA o cruza sobre ella.
- Considera vender cuando el precio de un activo cae por debajo de la línea EMA.
También puedes utilizar las medias móviles para identificar áreas de soporte y resistencia.
- Una EMA ascendente tiende a proporcionar soporte a la acción del precio.
- Una EMA descendente tiende a actuar como una barrera para el movimiento del precio.
Esto refuerza la estrategia de comprar cuando el precio está cerca de la EMA ascendente y vender cuando está cerca de la EMA descendente.
Como todos los indicadores de medias móviles, las Medias Móviles Exponenciales (EMA) funcionan mejor en mercados con tendencias claras.
- La línea EMA mostrará una tendencia alcista cuando el precio de un activo cripto esté operando por encima de la línea EMA.
- La EMA mostrará una tendencia bajista cuando el precio de un activo digital esté por debajo de la línea EMA.
- Debemos prestar atención a la pendiente (dirección) de la línea EMA y su impulso (tasa de cambio) de una vela a la siguiente.
- Las medias móviles, como la EMA, NO están diseñadas para identificar con precisión los máximos y mínimos exactos de una tendencia.
Las medias móviles nos permiten operar en la dirección general de una tendencia. Sin embargo, son indicadores rezagados y nos proporcionan señales de entrada y salida con cierto retraso.
Por último, la EMA es más rápida que la SMA. Por lo tanto, cuando la EMA cruza la SMA desde abajo, se considera una señal de compra, y viceversa.
Índice de Fuerza Relativa (RSI)
Otro indicador ampliamente utilizado es el Índice de Fuerza Relativa (RSI), que pertenece a la categoría de indicadores osciladores.
A diferencia de las Medias Móviles Simples, que rastrean los cambios de precio a lo largo del tiempo, los osciladores aplican fórmulas matemáticas a los datos de precios para generar lecturas dentro de rangos predefinidos. En el caso del RSI, este rango es de 0 a 100.
El índice de fuerza relativa (RSI, por sus siglas en inglés) es una herramienta técnica de momentum que muestra si un activo o criptomoneda está sobrecomprado o sobrevendido. El RSI es un oscilador que determina bandas altas y bajas entre dos valores opuestos mientras estima la magnitud y velocidad de las variaciones de precios.
Debido a la volatilidad de los mercados de acciones y criptomonedas, los indicadores técnicos sirven como guía para determinar puntos de entrada y salida. Como resultado, el RSI es un indicador confiable para los traders de criptomonedas.
RSI Estocástico
Algunos traders van más allá utilizando el RSI Estocástico para obtener más información sobre la sensibilidad del mercado. Además de los indicadores técnicos más básicos y directos, algunos generan datos basándose en otros indicadores.
El RSI Estocástico, por ejemplo, se calcula aplicando una fórmula matemática al RSI regular. Es un indicador técnico que oscila entre 0 y 100, creado mediante la combinación de una fórmula de oscilador estocástico y el RSI.
Convergencia/Divergencia de Medias Móviles (MACD)
El indicador Moving Average Convergence Divergence (MACD) (Convergencia/Divergencia de Medias Móviles) es otro ejemplo muy conocido. El MACD se calcula restando dos EMAs (medias móviles exponenciales) de la línea principal (la línea MACD). Esta primera línea se utiliza luego para crear otra EMA, generando una segunda línea (la línea de señal).
También existe el histograma MACD, que se calcula utilizando las diferencias entre estas dos líneas:
MACD = EMA de 12 periodos − EMA de 26 periodos
¿Cómo operar con MACD?
- Cruce alcista: El MACD se considera alcista cuando cruza por encima del punto cero (midpoint).
- Cruce bajista: El MACD se considera bajista cuando cruza por debajo del punto cero (midpoint).
Bandas de Bollinger (BB)
El indicador técnico de Bandas de Bollinger (BB) es otro tipo de oscilador popular entre los traders. El indicador BB está compuesto por dos bandas laterales que rodean una línea de Media Móvil. Se utiliza para identificar posibles condiciones de mercado sobrecomprado y sobrevendido, así como para medir la volatilidad del mercado.
Las Bandas de Bollinger son un indicador técnico que consiste en tres líneas que forman un canal que contiene el movimiento del precio. La línea central es una media móvil simple (SMA), mientras que las líneas superior e inferior se derivan de esta y se mueven en respuesta a la volatilidad de los precios.
Los traders utilizan las Bandas de Bollinger para determinar la tendencia actual, medir la volatilidad y prever posibles cambios de dirección en el mercado.
Trading basado en la acción del precio
El trading basado en la acción del precio utiliza las fluctuaciones de precio y gráficas de volumen para predecir lo que podría ocurrir en el futuro. No existen herramientas específicamente diseñadas para los traders de acción del precio. Por un lado, los traders pueden obtener ganancias analizando el gráfico de precios, mientras que otros utilizan niveles de precio, patrones e indicadores para observar la acción del precio.
El precio de un activo financiero, como una acción, un par de divisas o una criptomoneda, es crucial para el trading porque el cambio de precio determina las ganancias o pérdidas. Los traders que se enfocan únicamente en los gráficos de precios deben desarrollar una estrategia de acción del precio que analice las ondas de tendencia para elegir cuándo entrar o salir de una posición.
Comprender la mecánica de la acción del precio y desarrollar una estrategia de trading altamente efectiva puede ser rentable.
El trading basado en la acción del precio implica analizar las ondas de tendencia y de retroceso, también conocidas como ondas de impulso y ondas correctivas. Una tendencia avanza cuando las ondas de tendencia son más grandes que las ondas correctivas.
Para determinar la dirección de la tendencia, los traders buscan "máximos oscilantes" y "mínimos oscilantes", o la longitud de las ondas de tendencia y retroceso. Las reglas de una tendencia alcista indican que el precio forma máximos oscilantes más altos y mínimos oscilantes más bajos. Por otro lado, durante una tendencia bajista, ocurre lo contrario. En un gráfico de precios, los picos y valles de las líneas de tendencia flotan entre líneas de soporte y resistencia.
Análisis de velas
Los gráficos de velas, inventados por un comerciante japonés de arroz en el siglo XVIII, son una forma efectiva de visualizar los movimientos de precios. Una comprensión profunda de los gráficos de velas ayuda a los traders a interpretar mejor los movimientos del mercado.
Los gráficos de velas son un segmento popular en el análisis técnico de criptomonedas porque permiten a los traders interpretar información de precios de forma rápida y con solo unas pocas barras de precio.
Al enfocarse en un gráfico diario, cada vela (candlestick) representa un único día de trading. Tiene tres características principales:
- El cuerpo denota el rango desde la apertura hasta el cierre.
- La mecha, o sombra, indica los máximos y mínimos del día.
- El color indica la dirección del movimiento del mercado: un cuerpo verde (o blanco) sugiere un aumento de precio, mientras que un cuerpo rojo (o negro) sugiere una disminución de precio.
Las velas forman patrones que los traders pueden utilizar para identificar niveles clave de soporte y resistencia a lo largo del tiempo. Por ejemplo, numerosos patrones de velas indican oportunidades en el mercado: algunos revelan el equilibrio entre las presiones de compra y venta, mientras que otros identifican patrones de continuación o indecisión en el mercado.
Trading con Puntos Pivote
Los traders profesionales de criptomonedas utilizan los puntos pivote para identificar posibles niveles de soporte y resistencia. En términos simples, un punto pivote y sus niveles de soporte/resistencia asociados son áreas donde la dirección del movimiento de precio podría cambiar.
¿Qué hace que los puntos pivote sean tan atractivos?
Son OBJETIVOS. A diferencia de algunos de los otros indicadores mencionados anteriormente, no implican discreción alguna.
Los operadores de piso fueron los primeros en utilizar los puntos pivote para pronosticar niveles de soporte y resistencia en los mercados de acciones y materias primas. También pueden ayudar a determinar las tendencias generales del mercado, ya que los precios que rompen hacia arriba una área específica pueden considerarse alcistas, mientras que los precios que pasan por debajo de esa misma región pueden ser bajistas.
El "sistema de cinco puntos" es el método más comúnmente utilizado para calcular un punto pivote. Este sistema utiliza un promedio del máximo, mínimo y cierre numéricos del período de trading anterior para trazar cinco niveles: dos conjuntos de soportes, dos conjuntos de niveles de resistencia y un "punto pivote".
- Punto Pivote P = (Máximo anterior + Mínimo anterior + Cierre anterior)/3
- Soporte S1 = (Punto Pivote x 2) - Máximo anterior
- Soporte S2 = Punto Pivote - (Máximo anterior - Mínimo anterior)
- Resistencia R1 = (Punto Pivote x 2) - Mínimo Anterior
- Resistencia R2 = Punto Pivote + (Máximo Anterior - Mínimo Anterior)
Los puntos pivote de criptomonedas son similares a los niveles de Fibonacci en muchos aspectos.
Trading con Fibonacci
Los retrocesos de Fibonacci son una herramienta muy utilizada en el análisis técnico por los traders para pronosticar los posibles precios en los mercados financieros. Los retrocesos y las proporciones de Fibonacci, cuando se aplican correctamente, pueden ayudar a los traders a identificar niveles de soporte y resistencia futuros basados en la acción de precios pasada.
Es fundamental recordar que las líneas de Fibonacci son una herramienta de confirmación. Por lo tanto, el indicador funciona mejor cuando se combina con otras herramientas de análisis técnico como la Convergencia/Divergencia de Medias Móviles (MACD), líneas de tendencia, Medias Móviles y volumen. Generalmente, mientras más indicadores de confirmación se utilicen, más fuerte será la señal de trading probablemente.
¿Por qué los traders utilizan los retrocesos de Fibonacci?
El mercado de criptomonedas rara vez opera en línea recta y con frecuencia experimenta caídas temporales conocidas como retrocesos o correcciones. Por lo tanto, los traders de criptomonedas utilizan los retrocesos de Fibonacci para determinar cuánto puede desviarse un mercado de su tendencia actual.
Los retrocesos se basan en el principio matemático de la proporción áurea. La proporción áurea está representada por los números 0, 1, 2, 3, 5, 8, 13, 21, 34, 55, 89, 144, y así sucesivamente. Cada número es aproximadamente 1.618 veces mayor que el número anterior.
El análisis técnico (TA) traza seis líneas en el gráfico de precios de un activo para calcular los niveles de retroceso de Fibonacci. Las primeras tres líneas se trazan en el punto más alto (100 %), el punto más bajo (0 %) y el promedio (50 %). Las tres líneas restantes se dibujan en porcentajes significativos de la secuencia de Fibonacci: 61.8 %, 38.2 % y 23.6 %. Según la proporción áurea, estas líneas deberían indicar los puntos en los que se encuentran los niveles de soporte y resistencia.
Conclusión
El objetivo principal del análisis técnico en criptomonedas es examinar el mercado y prever movimientos futuros. La buena noticia es que los instrumentos financieros casi siempre repiten sus movimientos de precio anteriores.
Recuerda que el análisis técnico no es infalible, y emplear TA no garantiza señales 100 % precisas. Los analistas técnicos profesionales analizan constantemente las debilidades de cada señal de trading y priorizan una estrategia de gestión de riesgos.
Los traders deben comprender la lógica y el razonamiento detrás de cada movimiento de Bitcoin y utilizar un sistema de gestión de operaciones para rastrearlo. Entender el análisis técnico requiere tiempo y esfuerzo, pero proporcionará rendimientos consistentes una vez que los traders lo dominen.
Aparte de las críticas y el debate de larga duración sobre si el método es superior, la combinación de análisis técnico (TA) y análisis fundamental (FA) es una elección más sensata. Mientras que el análisis fundamental se asocia tradicionalmente con técnicas de inversión a largo plazo, el análisis técnico puede brindar información importante sobre eventos de mercado a corto plazo tanto a traders como a inversores, especialmente al determinar puntos de entrada y salida favorables.