Una guía para principiantes sobre el análisis fundamental de criptomonedas

Una guía para principiantes sobre el análisis fundamental de criptomonedas

Principiante
    Una guía para principiantes sobre el análisis fundamental de criptomonedas

    Domina los conceptos básicos del análisis fundamental de criptomonedas con nuestra guía para principiantes, potenciando tus decisiones de inversión en el ámbito de los activos digitales.

    Emprender una aventura en el mundo de las criptomonedas puede ser tanto emocionante como intimidante, especialmente al tratar de entender las complejidades de este entorno financiero en rápida evolución. ¡No temas, porque has llegado al punto de partida perfecto! 

     

    Esta guía completa para principiantes profundizará en el concepto esencial del análisis fundamental de criptomonedas. Esta herramienta poderosa puede ayudarte a tomar decisiones de inversión informadas en el dinámico mundo de los activos digitales. 

     

    Ya seas un entusiasta de las criptos dando tus primeros pasos o un inversor experimentado que busca perfeccionar sus habilidades analíticas, este artículo te proporcionará valiosos conocimientos, consejos prácticos y una base sólida para evaluar el potencial de varias criptomonedas. 

     

    El Estado del Mercado

    Dado que nuevas monedas digitales emergen regularmente, el valor de una criptomoneda puede cambiar instantáneamente. Hay algo seguro sobre el mercado de criptomonedas: nuevos inversores se están sumando al espacio en grandes números, con la capitalización total del mercado de todos los activos cripto superando los 3 billones de dólares en su punto más alto, un aumento de diez veces desde principios de 2020.

     

    Los datos de CoinMarketCap actualmente enumeran más de 25,000 activos digitales al momento de escribir este artículo. Se espera que la industria alcance una capitalización global de mercado de $4.94 billones para 2030, creciendo a una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 12.8 por ciento entre 2021 y 2030. Además de las cifras, las criptomonedas están atrayendo a una audiencia más joven. Según un estudio del Centro Nacional de Investigación de Opinión (NORC) de la Universidad de Chicago, la mayoría de los operadores de criptomonedas tienen menos de cuarenta años.

     

    Dada la volatilidad, es un desafío mantenerse al tanto de lo que funciona y lo que necesita mejorar. Operar en el mercado cripto puede ser riesgoso, pero usar análisis fundamental y análisis técnico puede hacerlo menos riesgoso. Algunos inversores se sienten desanimados por los mismos factores que hacen que las criptomonedas sean atractivas para otros. Primero, debido a la naturaleza acelerada del mercado, una pequeña inversión podría generar un retorno significativo en un corto período.

     

    Existen varias diferencias clave entre las criptomonedas y el mercado de acciones tradicional, aunque también hay algunos paralelismos. La estrategia de trading basada en análisis fundamental es beneficiosa no solo para los mercados tradicionales, sino también para las criptomonedas. 

     

    ¿Qué Es el Trading?

    El trading es un concepto económico que implica la compra y venta de activos. Estos pueden ser bienes o servicios, donde el comprador compensa al vendedor con dinero. En algunos casos, la transacción puede incluir el intercambio de bienes y servicios entre las partes. 

     

    Los activos que se negocian en los mercados financieros se conocen como instrumentos financieros. Ejemplos incluyen acciones, bonos, pares de divisas en el mercado Forex, opciones, futuros, productos de margen y criptomonedas. 

     

    El trading puede expresarse en diferentes estrategias como el day trading, swing trading, trading de tendencias, entre otras. 

     

    Un conocimiento sólido de análisis fundamental, técnico y análisis de sentimiento es crucial para operar con activos cripto de manera rentable. Si no estás familiarizado con estos términos, te familiarizaremos con ellos en nuestros cursos de KuCoin Learn.

     

    Veamos ahora el análisis fundamental y cómo utilizarlo para tomar mejores decisiones.

     

    ¿Qué Es el Análisis Fundamental (AF)?

    El análisis fundamental es un enfoque que los inversores utilizan para determinar el valor intrínseco de un activo o negocio. Consiste en evaluar diversos factores internos y externos para determinar si un activo o negocio está sobrevalorado o infravalorado. 

     

    Analizando factores como los estados financieros, las tendencias de la industria, las condiciones de mercado y el panorama competitivo, los inversores obtienen información sobre las perspectivas a largo plazo del activo.

     

    El análisis fundamental (AF) debutó con un libro llamado "Security Analysis," publicado en 1934. Los autores argumentan en este texto que los inversores deberían considerar todos los fundamentos que rodean un valor antes de invertir en él. 

     

    Los traders utilizan el análisis fundamental para predecir el "valor intrínseco" de un activo o negocio. Su principal objetivo es pronosticar si un activo o negocio está sobrevalorado o infravalorado al examinar diversos factores internos y externos. El análisis fundamental es una estrategia de trading valiosa que ayuda a los traders a tomar decisiones informadas y mejora la rentabilidad.

     

    Análisis Fundamental en el Mercado Financiero Tradicional  

    Tradicionalmente, el análisis fundamental en el mercado de valores implica métricas usadas para determinar el valor real de una empresa. Por ejemplo, indicadores como las ganancias por acción (EPS) y la relación precio-valor en libros. 

     

    Las ganancias por acción miden el beneficio que una empresa genera por cada acción en circulación. La relación precio-valor en libros evalúa cómo los inversores valoran la empresa frente a su valor contable. 

     

    Esto puede hacerse para varios negocios dentro de un nicho, para comparar cómo se posiciona la inversión potencial frente a otras. Después de completar el análisis fundamental, los expertos buscan evaluar si el activo está sobrevalorado o infravalorado. De este modo, los traders pueden usar esta conclusión para tomar decisiones de inversión en criptomonedas.

     

    Análisis Fundamental en Criptomonedas 

    El análisis fundamental en criptomonedas puede incorporar una rama emergente de la ciencia de datos llamada métricas on-chain, que se centra en la información pública de blockchain. Estos indicadores de análisis fundamental pueden incluir la tasa de hash de la red, los principales poseedores, las direcciones, el análisis de transacciones, etc.

     

    Si bien los indicadores de análisis fundamental se emplean ampliamente en los mercados de valores y Forex, son menos apropiados para los criptoactivos en su estado actual. Debido a que esta clase de activos es nueva, no existe un marco definido y completo para evaluar las valoraciones del mercado.

     

    Los elementos fundamentales tienen un impacto limitado en el precio de una criptomoneda. Sin embargo, a medida que el mercado evoluciona, podrían surgir enfoques más precisos para valorar los criptoactivos. Así que profundicemos y examinemos los elementos del análisis fundamental.

     

    Elementos a Considerar al Realizar un Análisis Fundamental en Criptomonedas 

    Existen tres tipos de métricas de análisis fundamental en criptomonedas. Estas son:

     

    - Métricas On-chain

    - Métricas del Proyecto

    - Métricas Financieras

     

    Métricas On-Chain (Métricas de Blockchain)

    La criptomoneda es la primera clase de activo en la que la actividad de los inversores puede extraerse de conjuntos masivos de datos a través del libro mayor público de cada activo criptográfico, el cual registra todas las transacciones on-chain a lo largo de la historia. Podemos identificar criterios de actividad económica en estas redes porque las cadenas de bloques son una mina de datos financieros abiertos e incorruptibles. Al recopilar y analizar estos datos, podemos medir el sentimiento del mercado y el comportamiento de los inversores.

     

    Un análisis on-chain se basa en fundamentos en lugar de exageraciones, sentimiento del mercado o análisis técnico. Este tipo de análisis compara diferentes activos criptográficos para identificar su valor de mercado. También puede centrarse únicamente en un activo criptográfico analizando tendencias históricas.

     

    El valor real de una criptomoneda, como BTC, puede dividirse en valores especulativos y de utilidad. El análisis on-chain es crucial para distinguir el valor especulativo de una criptomoneda de su valor de utilidad. Por ejemplo, es posible determinar si los fundamentos de una moneda justifican su precio actual al examinar la adopción por parte de los usuarios y la actividad de los mineros utilizando datos de blockchain.

     

    Fuentes de Métricas On-Chain

    La red blockchain es valiosa, pero extraer información manualmente de los datos en bruto puede ser un proceso que consume tiempo y recursos. Afortunadamente, diversas interfaces de programación de aplicaciones (APIs) ofrecen herramientas para ayudar a los inversores a tomar mejores decisiones. Por ejemplo, el análisis on-chain de Bitcoin de CoinMarketCap proporciona mucha información. 

     

    Las métricas principales para un análisis fundamental de una criptomoneda incluyen la tasa de hash, estado, direcciones activas, valores de transacciones y comisiones. Veamos cada una de ellas a continuación. 

     

    Tasa de Hash

    La tasa de hash mide la potencia computacional total de una red blockchain que utiliza el mecanismo de consenso de prueba de trabajo (PoW) para procesar transacciones en la cadena de bloques. También puede utilizarse para determinar qué tan rápido la máquina de un minero de criptomonedas completa estos cálculos. Cuanto mayor sea la tasa de hash, más difícil será realizar un ataque del 51%.

     

    Un aumento en el tiempo puede indicar un creciente interés en la minería, probablemente debido a menores costos operativos y mayores ganancias. Por otro lado, una disminución en la tasa de hash indica que los mineros están abandonando la red porque ya no es rentable para ellos continuar (capitulación de los mineros).

     

    El precio actual del activo, la cantidad de transacciones procesadas y las comisiones pagadas pueden influir en los costos generales de minería. Pero, por supuesto, también deben considerarse los costos directos de la minería (electricidad, potencia computacional).

     

    ¿Cómo Funciona la Tasa de Hash?

    Los mineros emplean computadoras para resolver complejos problemas matemáticos basados en datos de transacciones. Estos sistemas generan millones y billones de conjeturas por segundo sobre las soluciones a estos problemas. Estos hashes son códigos alfanuméricos aleatorios que identifican una pieza única de datos.

     

    El objetivo es ser el primer minero en generar un bloque de datos de transacción que contenga la solución correcta y cumpla con todos los criterios válidos. En redes de prueba de trabajo, otros mineros deben autenticar hashes válidos determinando si se utilizó la cantidad adecuada de poder computacional para generar el hash. Cuando un bloque es validado, se agrega a la cadena, y el minero recibe una recompensa en criptomonedas recién acuñadas.

     

    Bitcoin, la criptomoneda más popular del mundo, actualmente utiliza la prueba de trabajo para validar bloques de transacciones antes de que se agreguen a la red blockchain. Otras altcoins como Bitcoin CashBitcoin SVDogecoinLitecoin y Monero también utilizan prueba de trabajo.

     

    Direcciones activas

    Las direcciones activas son direcciones de blockchain que están activas durante un período específico. Existen diferentes enfoques para calcular una dirección activa. Sin embargo, un método popular es contar los emisores y receptores de cada transacción durante períodos predeterminados (por ejemplo, días, semanas o meses).

     

    Algunos analizan el número acumulativo de direcciones únicas, lo que significa que realizan un seguimiento del total a lo largo del tiempo. Otro método consiste en sumar el número de direcciones únicas durante un período determinado y luego comparar los resultados.

     

    Valor de la transacción y comisiones pagadas

    Un valor de transacción consistentemente alto indica que una moneda digital está en constante circulación. Por ejemplo, las comisiones de transacción pueden compararse con las ofertas en una subasta, ya que los usuarios compiten entre sí para que sus transacciones sean incluidas rápidamente. El gas en Ethereum es un ejemplo de comisión pagada, aunque cada criptomoneda puede tener sus propias comisiones de transacción.

     

    Aquellos que ofrezcan más tendrán sus transacciones confirmadas (minadas) más rápidamente, mientras que quienes ofrezcan menos deberán esperar más tiempo. Además, la red principal de blockchain de prueba de trabajo (PoW) proporciona una recompensa por bloque. En algunos casos, esta consiste en un subsidio por bloque y las comisiones de transacción. 

     

    En eventos como el halving de Bitcoin, el subsidio por bloque se reduce. 

     

    El costo de la minería tiende a aumentar con el tiempo, mientras que el subsidio por bloque disminuye. Por lo tanto, las comisiones de transacción aumentan gradualmente; de lo contrario, los mineros perderían dinero y comenzarían a abandonar la red. Esto tiene un efecto dominó en la seguridad de la cadena.

     

    Métricas del Proyecto

    En cuanto al análisis fundamental, la métrica del proyecto adopta un enfoque cualitativo y se centra en factores internos y externos. En las métricas del proyecto, el analista fundamental examina el whitepaper del token cripto, los antecedentes del equipo, el análisis de competidores y la hoja de ruta futura.

     

    Chequeo y Análisis de los Antecedentes del Equipo

    Warren Edward Buffett es uno de los principales magnates de negocios y filántropos de Estados Unidos y actualmente es el presidente y director ejecutivo de Berkshire Hathaway. Según Buffett, los miembros del equipo detrás de cualquier proyecto y su experiencia son factores clave a considerar, ya que los equipos pueden determinar el éxito o el fracaso de un proyecto. 

     

    Al igual que las empresas del mercado de valores, los miembros del equipo de los proyectos de criptomonedas también suelen estar listados en sus sitios web. Por lo tanto, es fundamental realizar un análisis exhaustivo de los antecedentes de los miembros del equipo para prever el éxito de los tokens. Una vez que hayas completado tu investigación, hazte las siguientes preguntas:

     

    - ¿Alguno de los miembros del equipo ha tenido éxito previamente en esta industria?

    - ¿Sus habilidades y experiencia son suficientes para alcanzar los hitos proyectados?

    - ¿Cómo se ve la comunidad de desarrolladores en ausencia de un equipo? 

    - ¿Han estado involucrados en proyectos sospechosos o estafas?

     

    La experiencia y los logros de los miembros del equipo en GitHub deben estar bien documentados, proporcionando información valiosa sobre el equipo en el que confías para ejecutar el plan. Además, determina el número de colaboradores y el nivel de actividad en el GitHub público del proyecto. 

     

    Una moneda con un camino de desarrollo futuro consistente puede ser más atractiva que una cuyo repositorio aún no se haya actualizado en varios años.

     

    Whitepaper de criptomonedas

    Un whitepaper es un documento importante que todo inversor potencial debería leer; arroja luz sobre dos aspectos cruciales de un proyecto de moneda digital: su propósito y la tecnología que lo impulsa.

     

    Cada moneda tiene un "whitepaper" donde se almacena toda su información. Este contiene datos sobre el rendimiento histórico, así como otra información relacionada con criptomonedas. Un whitepaper también puede ayudar a que una moneda se destaque entre la multitud.

     

    Además de proporcionar información, un whitepaper otorga legitimidad y una apariencia profesional a un proyecto cripto. Un whitepaper bien redactado resulta atractivo, mientras que uno mal redactado es desalentador. Una propuesta de whitepaper incluye quién, qué, cuándo y por qué un inversor debería elegir ese proyecto por encima de otros.

     

    El whitepaper de Bitcoin sigue siendo uno de los más claros. Satoshi Nakamoto, una persona o grupo de personas pseudónimas acreditadas con el desarrollo de Bitcoin, publicó el documento en 2008. Nakamoto describió la visión que llevó a la creación de Bitcoin y dio inicio a una revolución financiera descentralizada. 

     

    Análisis de la Competencia

    En el análisis fundamental de criptomonedas, el análisis de la competencia es una técnica para identificar competidores y comprender sus fortalezas y debilidades en comparación con el proyecto en el cual deseas invertir. Te ayuda a determinar cómo contener a los competidores y ajustar tu estrategia.

     

    Una criptomoneda puede parecer atractiva a primera vista, pero podremos evaluar su verdadero potencial después de realizar un análisis de la competencia con otros altcoins.

     

    Próxima Hoja de Ruta

    Una hoja de ruta es una técnica de planificación empresarial que establece los objetivos a corto y largo plazo de un proyecto dentro de un cronograma estimado y flexible. La mayoría de los productos cripto tienen una hoja de ruta futura que muestra el cronograma para testnets, lanzamientos y nuevas funciones. Internamente, la hoja de ruta sirve como una visión estratégica para el equipo de desarrollo, proporcionando objetivos claros y hitos para entregar un producto terminado.

     

    La hoja de ruta debe detallar claramente lo que está por venir en el futuro. También asigna un nivel de importancia a tareas específicas según la estructura prevista del producto finalizado. La hoja de ruta brinda a los inversores una visión sobre la dirección y el enfoque del proyecto. Además, les permite evaluar la rapidez y el éxito del producto en evolución.

     

    Podemos usar la hoja de ruta para rastrear hitos y tomar mejores decisiones de inversión.

     

    Métricas Financieras

    El análisis fundamental del mercado de divisas incluye factores tanto cuantitativos como cualitativos. De manera similar, el análisis fundamental de criptomonedas también tiene aspectos cuantitativos.

     

    Esta sección examinará cinco métricas financieras clave que muchos inversores y traders utilizan para determinar si comprar una criptomoneda. Estas incluyen la capitalización de mercado, el suministro y el volumen.

     

    Un consejo rápido:

     

    - Encuentra proyectos con alto potencial de crecimiento.

    - Identifica proyectos que tengan un alto grado de impacto de red.

    - Evita decisiones influenciadas por sesgos.

     

    Capitalización de mercado (Market Cap)

    La capitalización de mercado de una empresa es el valor total en dólares de todas sus acciones. En el caso del mercado de criptomonedas, el market cap se refiere al valor total en dólares de todas las monedas que han sido minadas. 

     

    En criptomonedas, la capitalización de mercado se calcula multiplicando el número total de monedas minadas por el precio actual de una sola moneda. El market cap puede ser un indicador aproximado de cuán estable es probable que sea un activo. Cabe señalar que incluso Bitcoin, la criptomoneda con la mayor capitalización de mercado, experimenta volatilidad. Sin embargo, así como un barco más grande puede navegar con mayor seguridad en mares agitados, una criptomoneda con una mayor capitalización de mercado es más probable que sea una inversión estable en comparación con una con menor capitalización de mercado. 

     

    Las monedas digitales con capitalizaciones de mercado más pequeñas son más susceptibles a los caprichos del mercado y pueden experimentar ganancias masivas o pérdidas dramáticas.

     

    Así es como funciona:

     

    Capitalización de mercado = Precio actual del activo digital X Suministro actual en circulación. 

     

    La capitalización de mercado es una métrica financiera popular entre los traders porque muestra la cantidad de dinero invertido en la red. También permite a los traders comparar la capitalización de mercado de una moneda con otra. Cuanto mayor sea la capitalización de mercado, más estable será el proyecto. Por otro lado, las monedas con una capitalización de mercado más pequeña suelen tener más espacio para crecer.

     

    Liquidez y Volumen de Trading

    La liquidez se refiere a la facilidad con la que un activo puede convertirse en efectivo en los mercados financieros. En los mercados de criptomonedas, la liquidez se refiere a la facilidad de conversión de una moneda en efectivo u otras monedas.

     

    La liquidez es necesaria para todos los activos negociables, incluidas las criptomonedas. Una baja liquidez indica una baja volatilidad del mercado. Por el contrario, una alta liquidez en el trading de criptomonedas equivale a un mercado estable con menos fluctuaciones de precios y un menor riesgo de inversión.

     

    Como resultado de una mayor participación del mercado, es más fácil comprar o vender activos digitales en mercados de criptomonedas líquidos, ya que las órdenes de compra o venta se ejecutan más rápidamente.

     

    El “Volumen de Trading en 24 h” es autoexplicativo, ya que predice la capacidad de una moneda para mantener su impulso. Demuestra con qué frecuencia una criptomoneda específica ha cambiado de manos en un día.

     

    Un aumento en el precio de una criptomoneda y un incremento en el volumen de trading son más propensos a ser sostenidos. Por el contrario, las fluctuaciones de precio con un volumen de trading insignificante pueden ser simples destellos momentáneos.

     

    Un alto volumen de trading indica un mercado saludable y brinda confianza a los inversores en un proyecto, ya que sugiere mucha actividad de compra y venta en el mercado cripto.

     

    Oferta Circulante

    La oferta circulante de un activo digital específico se refiere al número total de monedas que están siendo negociadas en el mercado. A diferencia de la oferta total, la oferta circulante puede cambiar con el tiempo a medida que el proyecto lanza más tokens cripto al mercado. 

     

    Los desarrolladores pueden aumentar el número de monedas o tokens que circulan en una oferta centralizada. Por ejemplo, las operaciones de minería pueden aumentar la oferta circulante de criptomonedas minables.

     

    Es importante señalar que la oferta no es un número exacto. Sin embargo, puede ser complicado determinar cuáles tokens aún están en manos de inversores a largo plazo y cuáles han sido quemados, perdidos o simplemente olvidados. 

     

    Por ejemplo, de la oferta actual de Bitcoin de 18.9 millones, se estima que 3.7 millones de Bitcoin han sido eliminados permanentemente, incluyendo un conjunto de 1.1 millones de Bitcoin en manos de Satoshi Nakamoto.

     

    Durante el análisis fundamental, verificar la oferta puede ayudarte a evitar el 'sesgo del precio unitario,' un fenómeno en el que las personas quieren comprar tokens simplemente porque tienen un precio de mercado bajo.

     

    Oferta Máxima

    La cantidad máxima de monedas que estarán en circulación alguna vez es la oferta máxima. Siempre habrá, como máximo, 21 millones de bitcoins. Actualmente, hay 18.9 millones de monedas en circulación, con solo 2.1 millones más por minar, pero no todas las monedas tienen un límite en su oferta.

     

    Las decisiones pueden estar influenciadas por la oferta máxima, la oferta en circulación y la tasa de inflación. Algunas monedas reducen la cantidad de nuevas unidades que producen con el tiempo, lo que las hace atractivas para los inversores que creen que la demanda de nuevas unidades superará a la oferta.

     

    Conclusión

    La economía digital está creciendo rápidamente, y cada día está disponible mucha información nueva. Es crucial realizar un análisis fundamental para obtener valiosos conocimientos sobre criptomonedas que el análisis técnico no puede proporcionar. Al operar, distinguir entre el precio de mercado actual y el "valor verdadero" de una red es una habilidad valiosa.

     

    Por supuesto, el análisis técnico es crucial porque nos ayuda a determinar los niveles de precio de entrada y salida. Por otro lado, el análisis fundamental puede ayudarnos a prever movimientos futuros de precios. Como resultado, muchos traders ahora utilizan una combinación de análisis técnico y fundamental.

     

    Estos sencillos indicadores financieros pueden proporcionar una visión rápida de cualquier proyecto. Esperamos que este artículo te haya ayudado a comprender los factores clave del análisis fundamental que debes considerar antes de abrir o cerrar posiciones en un activo cripto.

    Descargo de responsabilidad: La información contenida en esta página puede proceder de terceros y no refleja necesariamente los puntos de vista u opiniones de KuCoin. Este contenido se proporciona solo con fines informativos generales, sin ninguna representación o garantía de ningún tipo, y tampoco debe interpretarse como asesoramiento financiero o de inversión. KuCoin no es responsable de ningún error u omisión, ni de ningún resultado derivado del uso de esta información. Las inversiones en activos digitales pueden ser arriesgadas. Evalúa con cuidado los riesgos de un producto y tu tolerancia al riesgo en función de tus propias circunstancias financieras. Para más información, consulta nuestras Condiciones de uso y la Declaración de riesgos.