El metaverso está transformando la forma en que interactuamos con los entornos digitales, creando mundos virtuales inmersivos donde los usuarios pueden socializar, jugar e incluso ganar dinero. Utiliza la tecnología blockchain para establecer propiedad digital, realizar transacciones seguras y fomentar economías descentralizadas. En 2024, varios proyectos de metaverso destacan por sus enfoques innovadores y bases de usuarios en crecimiento. Estos proyectos merecen la atención, ya que están a la vanguardia de la integración de aplicaciones del mundo real con experiencias virtuales, lo que los convierte en candidatos ideales para un crecimiento significativo y oportunidades de inversión.
¿Qué es el metaverso?
El metaverso es un espacio virtual colectivo y compartido, creado por la convergencia de realidad física mejorada virtualmente y realidad virtual persistente físicamente. Incluye realidad aumentada (AR), realidad virtual (VR), avatares holográficos en 3D y otros medios de comunicación digital. En este espacio, los usuarios pueden interactuar entre sí y con el entorno en tiempo real, de manera similar a cómo lo harían en el mundo físico.
La tecnología blockchain y las criptomonedas son fundamentales en el ecosistema del metaverso. Habilitan la creación de economías virtuales descentralizadas donde los usuarios pueden poseer activos digitales como terrenos, artículos e incluso identidad a través de tokens no fungibles (NFTs). Las criptomonedas facilitan transacciones fluidas dentro de estos mundos virtuales, asegurando seguridad, transparencia e interoperabilidad entre diferentes plataformas de metaverso.
Crecimiento del mercado global del metaverso | Fuente: Market.us
Market.us predice que el mercado del metaverso podría alcanzar un valor impresionante de 2,346.2 mil millones de USD para 2032, frente a 94.1 mil millones de USD en 2023. Esto representa una Tasa Compuesta de Crecimiento Anual (CAGR) del 44.4%. En mayo de 2024, el sector del metaverso tiene una capitalización de mercado combinada de más de 31.7 mil millones de dólares. Coinmarketcap enumera cerca de 300 proyectos de metaverso en el momento de escribir este artículo.
Los principales proyectos cripto en el sector del metaverso para 2025
Estos son algunos de los proyectos de metaverso más prometedores y populares en el mercado cripto que deberías conocer:
The Sandbox (SAND)
The Sandbox es un mundo virtual descentralizado en la blockchain de Ethereum, lanzado en 2018, que permite a los usuarios crear, poseer y monetizar experiencias de juego utilizando el token SAND. Originalmente un juego móvil en 2012, se trasladó a la blockchain para aprovechar los NFTs y DeFi. The Sandbox recaudó $3 millones en una ICO en 2020 y $93 millones de SoftBank en 2021. Los jugadores utilizan SAND para transacciones, staking y gobernanza. La plataforma incluye VoxEdit para crear NFTs basados en vóxeles, Game Maker para construir juegos 3D sin necesidad de codificación, y un Marketplace para intercambiar activos digitales. Asociaciones destacadas como Atari, CryptoKitties, The Walking Dead y Snoop Dogg han mejorado su ecosistema y la participación de los usuarios.
Los desarrollos recientes en el ecosistema de The Sandbox incluyen el staking en la red Polygon para transacciones sin comisiones y recompensas semanales, además de apoyar una comunidad sólida mediante fondos y concursos. El dinámico mundo virtual de The Sandbox está impulsado por contenido generado por usuarios y colaboraciones de alto perfil, lo que lo convierte en un actor significativo en el espacio del metaverso. Sus herramientas permiten una amplia creatividad y monetización, estableciendo una sólida presencia en la industria de los juegos cripto.
Decentraland (MANA)
Decentraland es un mundo virtual descentralizado construido sobre la blockchain de Ethereum, lanzado en 2017. Permite a los usuarios crear, explorar y monetizar sus contenidos dentro de un metaverso 3D. Los usuarios pueden adquirir bienes raíces digitales utilizando el token MANA, una criptomoneda ERC-20, que también se utiliza para transacciones dentro del juego, gobernanza y compra de bienes y servicios virtuales. El ecosistema de Decentraland está diseñado para ser impulsado por los usuarios, con la propiedad de terrenos y objetos virtuales verificada a través de NFTs (tokens ERC-721). La plataforma ofrece diversas funciones, incluyendo juegos virtuales, experiencias sociales y usos comerciales como tiendas virtuales y galerías, convirtiéndola en un espacio versátil tanto para actividades de entretenimiento como comerciales.
Decentraland ha establecido asociaciones notables con empresas como Binance, Samsung y, más recientemente, organizó la primera Semana de la Moda en el Metaverso, demostrando su potencial para eventos virtuales a gran escala. Los desarrollos recientes incluyen la introducción de chat de voz, mejoras gráficas y un nuevo cliente de escritorio diseñado para mejorar la experiencia del usuario. La gobernanza de la plataforma se gestiona a través de una Organización Autónoma Descentralizada (DAO), que permite a los titulares de MANA votar sobre propuestas e influir en la dirección futura del proyecto. Estas características, combinadas con su sólida economía virtual y contenido impulsado por la comunidad, posicionan a Decentraland como un proyecto líder de metaverso con un potencial de crecimiento significativo en 2024 y más allá.
Axie Infinity (AXS)
Axie Infinity, lanzado por Sky Mavis en 2018, es un juego basado en blockchain en el que los jugadores crían, entrenan y luchan con criaturas digitales llamadas Axies. Inspirado en Pokémon y Tamagotchi, este juego play-to-earn permite a los jugadores ganar tokens AXS (Axie Infinity Shards) y SLP (Smooth Love Potion). Estos tokens se pueden utilizar para criar nuevos Axies, participar en la gobernanza a través del Axie DAO y realizar compras dentro del juego. Su enfoque único de combinar juegos y tecnología blockchain ha atraído a millones de usuarios e importantes inversiones, incluyendo una ronda de financiamiento de $152 millones liderada por Andreessen Horowitz.
Las características clave de Axie Infinity incluyen su sólido mercado de NFT, donde los jugadores pueden comprar y vender Axies y terrenos virtuales llamados Lunacia. La introducción de la cadena lateral Ronin ha reducido significativamente las comisiones de transacción y mejorado la escalabilidad. Asociaciones notables, como las realizadas con Samsung y Binance, han ampliado su ecosistema. Los desarrollos recientes incluyen el lanzamiento de staking para AXS, lo que permite a los jugadores ganar recompensas y participar en la gobernanza. Axie Infinity sigue innovando con próximas características como el gameplay de terrenos y un exchange descentralizado en la red Ronin, reforzando su posición como un proyecto líder de metaverso en 2024.
Iluvium (ILV)
Illuvium es un juego de fantasía y batalla de mundo abierto descentralizado, construido en la blockchain de Ethereum, reconocido como el primer juego blockchain de nivel AAA. Lanzado en 2021, combina elementos de los géneros RPG y auto-battler, permitiendo a los jugadores explorar el paisaje de Illuvium, capturar criaturas llamadas Illuvials y participar en batallas. El juego incluye un entorno completamente en 3D con más de 100 Illuvials únicos, cada uno con clases y afinidades distintas que determinan sus capacidades de combate. Los jugadores pueden ganar recompensas dentro del juego, hacer staking de sus tokens ILV para yield farming y comerciar Illuvials en el mercado IlluviDEX.
El token ILV cumple múltiples propósitos dentro del ecosistema de Illuvium. Funciona como la moneda principal del juego para la compra de artículos y la participación en la gobernanza a través de la DAO de Illuvium. Los jugadores pueden hacer staking de ILV para ganar recompensas, ya sea en ILV, que tiene un período de vesting de un año, o en sILV, que se puede usar inmediatamente en el juego. Entre las características destacadas se encuentran IlluviDEX para comerciar NFTs sin comisiones de gas y el uso de Immutable X para escalabilidad. Los desarrollos recientes incluyen el lanzamiento del mini-juego Illuvium: Zero y planes para actualizaciones futuras extensivas, posicionando a Illuvium como un destacado contendiente en el espacio de juegos del metaverso.
Enjin Coin (ENJ)
Enjin Coin (ENJ) se lanzó en 2017 como un token ERC-20 en la blockchain de Ethereum, con el objetivo de simplificar la creación y gestión de bienes virtuales. Enjin proporciona a los desarrolladores una plataforma para acuñar NFTs e integrarlos en ecosistemas de juegos. En 2023, Enjin anunció el lanzamiento de su propia red blockchain, migrando ENJ de Ethereum al Mainnet de Enjin Blockchain para mejorar la escalabilidad y reducir los costos de transacción. Esta migración ha sido clave para expandir las capacidades de Enjin, permitiendo la creación y gestión fluida de activos digitales en múltiples juegos y aplicaciones.
La utilidad principal de ENJ radica en su uso como respaldo para los NFTs, asegurando que cada token esté infundido con valor real. Los desarrolladores utilizan ENJ para acuñar objetos dentro del juego, que pueden ser comercializados en el Enjin Marketplace. Las características clave incluyen la red Efinity, diseñada para facilitar transacciones NFT entre cadenas, y el Enjin Wallet, que permite la gestión sencilla de activos digitales. Enjin ha formado asociaciones destacadas con empresas como Microsoft, Samsung y Binance, fortaleciendo su ecosistema y adopción. Los desarrollos recientes incluyen la introducción de Efinity como un parachain de Polkadot, mejorando aún más la interoperabilidad y la eficiencia de la red.
OriginTrail (TRAC)
OriginTrail es una red descentralizada de gráficos de conocimiento (DKG) fundada en 2011 y lanzada como un proyecto basado en blockchain en 2018. Su objetivo es mejorar la transparencia y la eficiencia en las cadenas de suministro mediante el uso de la tecnología blockchain y la gestión descentralizada de datos. El proyecto opera en múltiples blockchains, como Ethereum, Polygon, Gnosis y su propio parachain de Polkadot, conocido como NeuroWeb. El ecosistema de OriginTrail está impulsado por el token TRAC, que se utiliza para staking, publicación de datos y operaciones de nodos. La naturaleza descentralizada de la red garantiza la integridad y trazabilidad de los datos, siendo valiosa para industrias que requieren soluciones de gestión de datos robustas.
El token TRAC tiene varias utilidades dentro del ecosistema de OriginTrail. Se utiliza para pagar la publicación y actualización de datos en la red, sirve como garantía para la operación de nodos y facilita las transacciones de datos en el gráfico de conocimiento descentralizado. OriginTrail ha establecido asociaciones destacadas con grandes organizaciones como Walmart, Oracle y la Unión Europea para mejorar sus aplicaciones en diversos sectores, incluidos la gestión de cadenas de suministro, la salud y la construcción. Los desarrollos recientes incluyen el despliegue de NeuroWeb, que busca reducir los costos de transacción e incrementar la eficiencia de la red. Estos avances posicionan a OriginTrail como un actor clave en el panorama evolutivo de la gestión descentralizada de datos y la tecnología blockchain.
Yield Guild Games (YGG)
Yield Guild Games (YGG) es una organización autónoma descentralizada (DAO) fundada en 2020 que se centra en invertir y gestionar activos virtuales utilizados en juegos basados en blockchain y mundos virtuales. YGG tiene como objetivo crear la mayor economía de mundos virtuales adquiriendo y optimizando estos activos para su máxima utilidad, generando ingresos para los miembros de su comunidad. El token YGG, un token ERC-20, permite la participación en la gobernanza, el staking para recompensas y el pago de diversos servicios dentro del ecosistema. Desde su inicio, YGG ha construido una sólida comunidad de jugadores e inversores, ofreciéndoles oportunidades para ganar a través de juegos play-to-earn como Axie Infinity.
Las características principales de YGG incluyen el Programa de Avance de la Guilda (GAP) y las Superquests, que ayudan a los miembros a construir sus identidades en la cadena a través de sistemas basados en logros. Las asociaciones destacadas de YGG con juegos blockchain líderes y proyectos de infraestructura, como Axie Infinity y la Red Ronin, han ampliado significativamente su ecosistema. Entre los desarrollos recientes se encuentra el lanzamiento del token YGG en la Red Ronin, mejorando su accesibilidad y utilidad. YGG sigue innovando y apoyando a su comunidad, consolidándose como un jugador clave en el paisaje en constante evolución del metaverso.
Wilder World (WILD)
Wilder World es un metaverso inmersivo en 3D construido sobre la blockchain de Ethereum, aprovechando tecnologías avanzadas como Unreal Engine 5 e inteligencia artificial para ofrecer visuales fotorrealistas e interacciones dinámicas. Lanzado por el reconocido artista digital Frank Wilder, el proyecto busca crear un mundo virtual vibrante y descentralizado donde los usuarios puedan interactuar, comerciar y crear activos digitales únicos. La primera ciudad dentro de Wilder World, Wiami, está modelada a partir de Miami y sirve como el centro principal para que los usuarios exploren, participen en misiones y formen parte de una rica experiencia narrativa. La visión de Wilder World es construir un metaverso "5D" que combine realidad virtual, renderizado en tiempo real y tecnología blockchain para ofrecer un entorno verdaderamente inmersivo e interactivo.
El token nativo, WILD, es central para el ecosistema de Wilder World, funcionando como la moneda principal para transacciones, gobernanza y staking dentro de la plataforma. Los usuarios pueden acuñar activos digitales únicos, participar en la gobernanza del metaverso a través del Wilder Nation DAO y ganar recompensas completando desafíos y misiones en el juego. Entre las características principales se incluyen colecciones de NFT como AIR WILD kicks, Wilder Wheels y Wilder Cribs, que están completamente integradas en la economía y la jugabilidad del metaverso. Wilder World ha formado asociaciones estratégicas con artistas destacados y empresas tecnológicas para mejorar su plataforma, buscando atraer tanto a entusiastas de Web3 como a usuarios convencionales con un mundo virtual visualmente impresionante y rico en funcionalidad.
Hooked Protocol (HOOK)
Hooked Protocol, lanzado a finales de 2022, tiene como objetivo acelerar la adopción de Web3 a través de experiencias innovadoras de aprendizaje gamificado y soluciones de incorporación de usuarios. Su producto principal, Wild Cash, utiliza un modelo "Learn-to-Earn" donde los usuarios participan en cuestionarios, juegos de minería y referidos sociales para ganar recompensas. Este enfoque ha atraído a más de tres millones de usuarios activos mensuales, principalmente en mercados emergentes, demostrando su potencial para incorporar a una amplia audiencia a las tecnologías Web3. El equipo de Hooked Protocol, que incluye veteranos de Uber y Google, se centra en reducir las barreras de entrada a Web3 proporcionando contenido educativo y mecanismos de incorporación intuitivos.
El token nativo, HOOK, tiene múltiples propósitos dentro del ecosistema. Actúa como token de gobernanza, permitiendo a los poseedores votar sobre decisiones de la plataforma, y como token utilitario para acceder a NFTs exclusivos, eventos comunitarios y compras dentro de la aplicación. Además, HOOK se utilizará como token de gas para transacciones en la cadena dentro del ecosistema de Hooked. Hooked Protocol ha establecido asociaciones destacadas y está expandiendo continuamente sus ofertas y base de usuarios. Los desarrollos recientes incluyen la mejora de su plataforma educativa y la integración de IA para mejorar las experiencias de usuario. Estos esfuerzos posicionan a Hooked Protocol como un jugador clave en el impulso hacia la adopción masiva de Web3.
My Neighbor Alice (ALICE)
My Neighbor Alice es un juego multijugador basado en blockchain desarrollado por Chromia, lanzado a principios de 2021. Ofrece una experiencia única de construcción de granjas donde los jugadores pueden comprar y desarrollar parcelas virtuales de tierra, participar en misiones y interactuar con otros jugadores en un mundo mágico llamado el Archipiélago de Lummelunda. El encanto del juego radica en su estética casual y amigable, combinada con los profundos mecanismos de la tecnología blockchain, lo que lo hace accesible tanto para gamers como para entusiastas de las cadenas de bloques. El token ALICE, un token ERC-20, actúa como la moneda principal del juego, permitiendo a los jugadores comprar terrenos, adquirir objetos dentro del juego y participar en la gobernanza a través del Consejo Comunitario.
El token ALICE tiene múltiples utilidades dentro del ecosistema de My Neighbor Alice. Se utiliza para compras dentro del juego, staking para obtener recompensas y participar en la gobernanza. Los jugadores pueden ganar ALICE a través de diversas actividades dentro del juego, como completar misiones y participar en eventos. Los desarrollos recientes incluyen la transición a la fase Beta, que introduce el comercio entre jugadores y capacidades ampliadas para contenido generado por los usuarios. Asociaciones destacadas con Chromia mejoran la escalabilidad y funcionalidad del juego. La hoja de ruta de 2024 subraya el esfuerzo hacia una descentralización total y el lanzamiento de nuevas características para mejorar la interacción de los jugadores y la experiencia general de juego.
Cómo Empezar: Comprar Terrenos y Activos en el Metaverso
Para involucrarte en el metaverso, comienza configurando un monedero digital compatible con la plataforma de tu interés, como MetaMask para proyectos basados en Ethereum. Compra la criptomoneda requerida, como ETH o SAND, en un exchange como KuCoin. Conecta tu monedero al marketplace de la plataforma del metaverso, como Decentraland o The Sandbox, donde puedes ofertar o comprar terrenos y activos virtuales.
Por ejemplo, en The Sandbox, puedes usar SAND para comprar LAND, que son parcelas digitales donde puedes construir y monetizar tus experiencias virtuales. Asegúrate de verificar la autenticidad de los activos comprando a través de marketplaces oficiales.
Tendencias en el Metaverso en 2024
En 2024, el sector del metaverso está preparado para experimentar varias tendencias clave que darán forma a su evolución y atractivo para los inversores:
-
Aumento de la Interoperabilidad: Proyectos como Decentraland y The Sandbox están desarrollando mundos virtuales más interconectados. Los usuarios pueden transferir activos y experiencias sin problemas entre diferentes plataformas, mejorando el compromiso del usuario y ampliando el potencial del mercado.
-
Realismo e Inmersión Mejorados: Los avances en tecnologías de AR, VR y IA están haciendo que las experiencias virtuales sean más realistas. Plataformas como Metahero e Illuvium están llevando los límites con avatares y entornos ultra-realistas, proporcionando experiencias más profundas y atractivas para los usuarios.
-
Adopción Masiva: Grandes empresas tecnológicas y marcas están ingresando al metaverso, impulsando su adopción masiva. Compañías como Meta y Microsoft están desarrollando sus propias plataformas de metaverso, integrando sus extensas bases de usuarios y recursos para expandir el alcance de los mundos virtuales.
-
Oportunidades Económicas: El modelo de jugar para ganar es cada vez más popular, permitiendo a los usuarios ganar criptomonedas al participar en actividades virtuales. Proyectos como Axie Infinity y Gala Games lideran esta tendencia, brindando recompensas financieras tangibles a los usuarios por sus logros en el juego.
-
Sostenibilidad y Escalabilidad: A medida que el metaverso crece, se está poniendo el foco en soluciones sostenibles y escalables. Las plataformas blockchain están explorando protocolos energéticamente eficientes e infraestructuras escalables para soportar la creciente demanda de mundos virtuales.
-
Mayor Integración de IA: La integración de la IA mejorará las experiencias virtuales, haciéndolas más inteligentes y personalizadas. Por ejemplo, los asistentes virtuales impulsados por IA ofrecerán orientación y soporte en tiempo real, mejorando la interacción del usuario dentro de los espacios virtuales.
-
Más Oportunidades Económicas: Se proyecta que el sector del metaverso generará casi $5 billones en valor para 2030, según investigaciones de McKinsey. Este crecimiento será impulsado por bienes raíces virtuales, activos digitales y nuevos modelos de negocio que aprovechen la naturaleza inmersiva del metaverso.
Desafíos y Oportunidades Potenciales en el Metaverso
Si bien el futuro del metaverso parece prometedor, enfrenta varios desafíos:
-
La interoperabilidad entre diferentes mundos virtuales sigue siendo un obstáculo significativo.
-
Para lograr un metaverso unificado, se deben desarrollar y adoptar protocolos y tecnologías estándar entre las plataformas.
-
Las preocupaciones sobre privacidad y seguridad son críticas a medida que los usuarios pasan más tiempo y realizan más transacciones en espacios virtuales.
-
Garantizar la protección de datos y prevenir amenazas cibernéticas será fundamental.
-
Consideraciones éticas, como prevenir sesgos y garantizar la inclusividad, deben abordarse para construir un metaverso seguro y justo.
En cuanto a las oportunidades, el metaverso presenta nuevas vías para que las empresas interactúen con los clientes. Las marcas pueden crear campañas de marketing inmersivas y escaparates virtuales, mejorando la interacción y la lealtad del cliente. El auge de los eventos y reuniones virtuales ofrece una forma más flexible y rentable de colaborar y establecer contactos a nivel global.
Conclusión
En resumen, el metaverso está preparado para un crecimiento significativo en 2024 y más allá. Los avances en IA, VR y AR impulsarán experiencias virtuales más inmersivas y personalizadas. A pesar de los desafíos relacionados con la interoperabilidad, la privacidad y la seguridad, las oportunidades para la innovación y el crecimiento económico son inmensas.
A medida que el metaverso sigue evolucionando, mantenerse informado e involucrado con las tendencias emergentes será crucial. Al explorar plataformas clave como Decentraland, The Sandbox, Bloktopia y Enjin, puedes participar en esta emocionante frontera digital. El potencial tanto para oportunidades recreativas como de inversión en el metaverso lo convierte en un espacio que vale la pena observar y explorar.