Introducción a EigenLayer
Imagina una tecnología que conecta la reconocida seguridad de Ethereum con innovaciones emergentes en blockchain. ¡Eso es EigenLayer! Es un middleware de vanguardia diseñado en la red Ethereum que mejora la seguridad y la escalabilidad al permitir que los stakers de ETH reestaken sus activos en diversas aplicaciones descentralizadas (dApps). Este avance aprovecha la red de confianza establecida de Ethereum en múltiples protocolos sin necesidad de inversión de capital adicional.
Los validadores juegan un papel fundamental en el ecosistema de Ethereum. Al hacer staking de su ETH, participan en actividades de consenso como proponer y validar bloques, asegurando la red y manteniendo la integridad de la blockchain. Como recompensa, los validadores ganan tarifas de transacción y recompensas por bloque, incentivándolos a mantener el rendimiento y la seguridad de la red. EigenLayer aprovecha este sistema robusto, permitiendo que los protocolos accedan a la confianza de Ethereum sin los altos costos de configurar conjuntos independientes de validadores. Esta integración reduce significativamente las barreras para nuevos protocolos, facilitando lanzamientos más rápidos y rentables.
TVL de EigenLayer | Fuente: DefiLlama
EigenLayer ha experimentado un crecimiento tremendo, superando un TVL (valor total bloqueado) de más de $12.5 mil millones en agosto de 2024, convirtiéndose en el segundo protocolo DeFi más grande después de Lido. Este crecimiento fue impulsado por depósitos incrementados y el aumento en los precios de Ether, reflejando un fuerte interés en las soluciones de re-staking. El modelo de EigenLayer permite que los protocolos aprovechen la infraestructura de seguridad existente de Ethereum, facilitando lanzamientos más rápidos y rentables. En agosto de 2024, el TVL de EigenLayer está dominado en su mayoría por ETH envuelto, que constituye aproximadamente el 70% de sus activos bloqueados. La plataforma ha experimentado un crecimiento rápido, logrando casi un aumento de 10x en TVL desde principios de 2024. Los factores clave que impulsan este crecimiento incluyen la eliminación de límites de staking y adquisiciones estratégicas, como la red Rio, que mejoró las capacidades de re-staking líquido de EigenLayer.
La rápida adopción de EigenLayer destaca su capacidad para aprovechar el sólido conjunto de validadores de Ethereum, ofreciendo a proyectos más pequeños un acceso accesible a seguridad de alto nivel. Desde el lanzamiento de su mainnet en abril de 2024, EigenLayer se ha integrado con varias dApps y protocolos de re-staking líquido, incluyendo Ether.fi y Puffer. Estas integraciones permiten asegurar redes y servicios adicionales, como rollups y oráculos, utilizando tu ETH en staking o tokens de staking líquido (LSTs). Además, EigenLayer se ha asociado con la plataforma de IA Ritual para crear dApps habilitadas con IA, aprovechando la seguridad de Ethereum para tareas de computación avanzada. Otras colaboraciones incluyen entidades como Sofamon NFTs, Silence Laboratories, Polyhedra Network, Fhenix, De.Fi, AltLayer, Nethermind, Fundación NEAR y Google Cloud. La reciente ronda de financiamiento Serie A de $50 millones destaca la confianza de la comunidad blockchain en el potencial de EigenLayer para transformar la escalabilidad y seguridad de Ethereum, prometiendo un desarrollo acelerado y expansión de sus capacidades.
Aprende más sobre el airdrop de EigenLayer y cómo participar.
¿Qué es EIGEN, el Token Nativo de EigenLayer?
El token nativo de EigenLayer, EIGEN, juega un papel crítico en la seguridad de su protocolo descentralizado de re-staking y en el soporte de servicios validados activamente (AVS) como EigenDA. El token EIGEN fue lanzado en mayo de 2024 con un suministro inicial de 1.67 mil millones de tokens. La utilidad principal del token incluye el staking para asegurar diversos servicios y la gobernanza dentro del ecosistema EigenLayer.
El lanzamiento inicial del token EIGEN estuvo marcado por un airdrop "stakedrop" dirigido a los participantes que reestaken tokens de staking líquido (LSTs) activamente antes de un snapshot del 15 de marzo de 2024. La primera fase del airdrop, que comenzó el 10 de mayo de 2024, permitió que el 90% de los tokens fueran reclamados en una ventana de 120 días, con el 10% restante disponible después de un mes. Sin embargo, estos tokens fueron inicialmente no transferibles, una medida diseñada para promover el consenso de la comunidad y la estabilización durante las primeras etapas del protocolo.
Gracias a los comentarios de la comunidad, Eigen Foundation ajustó posteriormente el esquema de airdrop, agregando 100 tokens EIGEN adicionales por monedero elegible y extendiendo el periodo de reclamación hasta el 7 de septiembre de 2024. La actualización también incluyó más detalles sobre la adquisición de tokens y su transferibilidad, los cuales se espera que comiencen después del 30 de septiembre de 2024. Además, la fundación se encuentra preparando la Temporada 2 del airdrop, con el objetivo de ampliar la participación e introducir nuevas características como la bifurcación intersubjetiva.
Puedes operar EigenLayer (EIGEN) en la plataforma de premercado de KuCoin antes de su lanzamiento oficial en el mercado spot.
¿Cómo Funciona EigenLayer?
Arquitectura de EigenLayer | Documentos EigenLayer
-
Seguridad simplificada para dApps y protocolos: EigenLayer ofrece un enfoque simplificado para asegurar servicios descentralizados. Al aprovechar la red de validadores consolidada de Ethereum, los protocolos pueden reducir los costos significativos asociados con la configuración de conjuntos de validadores independientes, haciendo que la seguridad robusta sea accesible incluso para proyectos más pequeños.
-
Servicios activamente validados (AVS): El mercado de AVS de EigenLayer permite que los stakers de Ethereum utilicen su ETH para asegurar aplicaciones adicionales. Los operadores gestionan la validación de AVS, permitiendo que los protocolos se beneficien de la seguridad compartida de Ethereum sin necesidad de desarrollar sistemas de seguridad personalizados.
-
Opciones de staking: EigenLayer admite múltiples estrategias de staking. Los stakers pueden participar utilizando ETH nativo o tokens de staking líquido (LSTs) como stETH de Lido o rETH de Rocket Pool. Además, los tokens de proveedor de liquidez (LP) pueden ser re-stakeados, ampliando el rango de activos que pueden asegurar la red.
-
Modelo de gobernanza flexible: EigenLayer introduce una estructura de gobernanza flexible donde tanto los protocolos como los validadores determinan los requisitos de seguridad según sus preferencias de riesgo. Este mercado descentralizado de seguridad fomenta la competencia e incentiva servicios de alta calidad en todo el ecosistema.
-
Arquitectura mejorada con EigenDA: EigenDA, una capa descentralizada de disponibilidad de datos, es un componente clave de la infraestructura de EigenLayer. Mejora la escalabilidad de Ethereum al separar la disponibilidad de datos de la ejecución, reduciendo significativamente los gas fees y mejorando el rendimiento. Proyectos como Mantle y Celo ya aprovechan EigenDA para reducir los costos de transacción hasta en un 80%.
EigenDA: Capa Descentralizada de Disponibilidad de Datos
EigenDA, una innovación clave de EigenLayer, actúa como una capa de disponibilidad de datos descentralizada que mejora significativamente las soluciones de escalabilidad de capa 2 de Ethereum. Desde su lanzamiento en la mainnet de Ethereum en el segundo trimestre de 2024, EigenDA ha sido fundamental para mejorar el rendimiento de las transacciones y reducir costos para los rollups al ofrecer una solución de almacenamiento de datos altamente escalable y segura.
Cómo funciona EigenDA - la capa de disponibilidad de datos de EigenLayer | Fuente: EigenLayer Docs
EigenDA aprovecha la capa de consenso de Ethereum mediante el re-staking de ETH, permitiendo que los rollups logren un mayor rendimiento y reduzcan las comisiones de gas sin depender de redes separadas de validadores. Esta alineación con la arquitectura de Ethereum garantiza seguridad descentralizada, permitiendo que los rollups escalen sin comprometer la disponibilidad de datos. Usando técnicas como la codificación de borrado (erasure coding), EigenDA descompone los datos en fragmentos más pequeños, reduciendo significativamente los costos de almacenamiento y aumentando la eficiencia de la red. Además, el mecanismo único de prueba de custodia del sistema asegura que los operadores almacenen realmente los datos, proporcionando una mayor seguridad contra comportamientos maliciosos.
El diseño modular de EigenDA admite una amplia gama de casos de uso, desde aplicaciones de finanzas descentralizadas (DeFi) hasta juegos y plataformas sociales. Esta flexibilidad permite a los desarrolladores elegir entre opciones de ancho de banda reservado y bajo demanda, optimizando los costos según sus necesidades específicas de rendimiento. Proyectos como Mantle, Caldera y Celo ya están utilizando EigenDA para potenciar sus rollups, lo que destaca su efectividad en ofrecer soluciones escalables y rentables en todo el ecosistema de Ethereum.
Con la capacidad de escalar el rendimiento hasta potencialmente 1 GBps en futuras actualizaciones, EigenDA está preparado para admitir aplicaciones que requieren un uso intensivo de datos, como juegos multijugador y operaciones financieras de alta velocidad, impulsando la innovación en el panorama general de blockchain.
¿Cómo Funciona el Restake de ETH en EigenLayer?
EigenLayer ofrece varias maneras de hacer restake de tu ETH, proporcionando opciones flexibles tanto para stakers individuales como para aquellos que utilizan tokens de staking líquido (LSTs). Este proceso fortalece la red y aporta nuevas capacidades a diferentes aplicaciones descentralizadas (dApps). Aquí tienes algunas formas de hacer restake de tu ETH:
-
Restake Nativo: Esta opción es ideal si operas tu propio validador de Ethereum. Puedes apuntar las credenciales de retiro de tu validador a un EigenPod, que es un contrato inteligente bajo tu control, lo que te permite hacer restake de tu ETH. La configuración implica crear un EigenPod, que gestiona tu saldo y permisos de retiro. Varios validadores pueden apuntar a un único EigenPod, pero una vez establecido, la dirección de retiro no se puede cambiar. El restake nativo no tiene límites, ofreciendo alta flexibilidad para usuarios avanzados con las habilidades técnicas necesarias.
-
Restake de Tokens de Staking Líquido (LST): EigenLayer admite varios LSTs, incluyendo opciones populares como stETH (Lido), rETH (Rocket Pool), y nuevas incorporaciones como mETH (Mantle Staked Ether) y sfrxETH (Frax). Al depositar estos tokens en EigenLayer, puedes asegurar múltiples protocolos más allá de Ethereum mientras ganas recompensas adicionales. Las actualizaciones recientes también incluyen la eliminación de límites individuales para LSTs, lo que indica una mayor confianza en el modelo de seguridad descentralizado de EigenLayer.
-
Restake de Tokens LP: Para quienes participan activamente en finanzas descentralizadas (DeFi), hacer restake de tokens de proveedor de liquidez (LP) ofrece una forma eficiente de mejorar la seguridad de múltiples capas en la red. Al hacer restake de tokens LP, puedes mejorar la liquidez mientras sigues beneficiándote de las tarifas de trading y otras recompensas.
Cada enfoque de restake usa tu capital de forma más efectiva al proteger diferentes capas de la red, lo que puede aumentar tus recompensas. Sin embargo, recuerda que el restake también conlleva riesgos, incluyendo una mayor probabilidad de perder tu ETH en staking si los protocolos asegurados son comprometidos.
Explora los principales protocolos de restake líquido en Ethereum.
Desafíos y Riesgos de EigenLayer
EigenLayer introduce varios riesgos y desafíos inherentes a su diseño y funcionalidad, especialmente a medida que su ecosistema se expande con el tiempo:
-
Riesgos de "Slashing": Reapostar ETH a través de EigenLayer introduce riesgos elevados de "slashing". Una preocupación significativa es la posibilidad de eventos de "slashing" en cascada si grandes validadores u operadores cometen errores críticos. Aunque el "slashing" es poco común en Ethereum (solo 431 validadores han sido castigados hasta ahora), el ecosistema más complejo de EigenLayer podría exponer a los apostadores a riesgos mayores, especialmente a medida que las reglas de "slashing" de los AVS se definan con más detalle. El "slashing" típicamente resulta de errores humanos o problemas prolongados no resueltos, lo cual representa amenazas potenciales para la seguridad de los activos de los apostadores.
-
Preocupaciones de Centralización: La centralización sigue siendo un problema destacado, ya que es probable que los AVS favorezcan a operadores grandes y establecidos con significativa seguridad agrupada. Esta preferencia podría llevar a un dominio del mercado por unos pocos actores principales, concentrando aún más el poder y aumentando los riesgos sistémicos para Ethereum. La posibilidad de rendimientos más altos ofrecidos por grandes operadores también podría exacerbar este desequilibrio, creando una presión adicional hacia la centralización y disminuyendo los objetivos de descentralización de EigenLayer.
-
Gobernanza y Consenso Social: La gobernanza en EigenLayer presenta desafíos únicos, especialmente al integrar los mecanismos de consenso social de Ethereum. La introducción de comités de veto busca mitigar los riesgos de gobernanza, ofreciendo una forma de proteger contra "slashing" injustificado o decisiones de protocolo mal alineadas. Sin embargo, a medida que la gobernanza evolucione hacia un modelo más descentralizado y sin permisos, podría haber mayor complejidad para alinear a los interesados y gestionar decisiones importantes en momentos críticos.
-
Crisis Potencial de Rendimientos: A medida que EigenLayer se expande y más AVS ingresan al ecosistema, existe la preocupación de que los rendimientos de reapostar puedan disminuir. Los AVS podrían no necesitar una porción sustancial del TVL del protocolo para seguridad, lo que podría llevar a una sobre suscripción sin recompensas correspondientes. Esto podría desencadenar una crisis de reducción de rendimientos, particularmente si el protocolo elimina los límites en los LST, amplificando la discrepancia entre el valor apostado y las necesidades reales de seguridad.
-
Preocupaciones sobre la Seguridad de los AVS: El equilibrio entre el ETH apostado y las necesidades de seguridad de los AVS sigue siendo un tema crítico. A medida que los AVS ganen adopción, existe el riesgo de que estén sobre-securitizados en relación con sus requisitos reales. Esta desconexión podría desestabilizar tanto EigenLayer como los protocolos construidos sobre él, especialmente si no se ajustan los activos apostados según las demandas de seguridad en tiempo real.
Perspectivas Futuras para la Tecnología de EigenLayer
EigenLayer sigue siendo una fuerza impulsora en la mejora de la escalabilidad y seguridad de Ethereum. El protocolo está ganando tracción a medida que optimiza el uso eficiente del capital apostado y extiende su marco de seguridad a múltiples protocolos, contribuyendo finalmente a una infraestructura de cadena de bloques más robusta y escalable.
EigenDA, la capa de disponibilidad de datos descentralizada construida sobre EigenLayer, desempeña un papel crucial en esta visión. Al ofrecer un alto rendimiento y tarifas de transacción más bajas en comparación con la capa base de Ethereum, se espera que EigenDA se convierta en una piedra angular de las soluciones de la Capa 2. Con un modelo de precios flexible y ancho de banda basado en reservas, permite que rollups como Mantle y Arbitrum Orbit escalen de manera eficiente mientras mantienen la seguridad. Estas integraciones facilitan costos de transacción más bajos y mayor rendimiento, esenciales para aplicaciones como finanzas descentralizadas, juegos y interoperabilidad entre cadenas.
Además, la escalabilidad de EigenDA está diseñada para el futuro, con planes para admitir 1,000 veces más transacciones y aplicaciones diversas como libros de órdenes en cadena, juegos en tiempo real e intercambios de datos atómicos. La integración de EigenDA con infraestructuras líderes de rollups, como Arbitrum y Optimism, destaca su creciente importancia en el ecosistema de Ethereum, asegurando una adopción generalizada y fomentando nuevas innovaciones. El enfoque continuo de EigenLayer en expandir su conjunto de operadores e integrarse con más redes de la Capa 2 refuerza su posición como una tecnología clave en la escalabilidad de blockchain, lo que le permite impulsar mayores avances en el espacio.